Marketing

Benchmarking: qué es y cómo mejora tu estrategia en RR.SS

Benchmarking

Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023

El benchmarking, uno de esos términos anglosajones que habrás escuchado en alguna ocasión, consiste en analizar a tus competidores directos e indirectos para mejorar tu estrategia y posicionarte en el top de tu sector.

Vivimos a un ritmo frenético y esta herramienta se convierte en una práctica fundamental de tu estrategia de marketing y, también, de tu estrategia en redes sociales.

En Cool Tabs descubrirás cómo de importante es el benchmarking para mejorar  múltiples aspectos de tu empresa. No tengas miedo a innovar y diferenciarte de tus competidores. ¡Toma nota!

Benchmarking

¿Qué es el benchmarking?

Empecemos por lo básico ;). El bechmarking es un proceso de evaluación y análisis de diferentes aspectos como pueden ser productos, metodologías o campañas de la competencia, cuyo objetivo es implantar mejoras que te permitan diferenciarte de tus competidores.  

¡Ojo! Esto no supone copiar las acciones o metodología de las competencia, no olvides que la imagen de tu empresa es uno de tus principales activos, la esencia que te hace único.  De copiar a la competencia tu imagen de marca perdería fuerza.

Esta práctica, el benchmarking, es un proceso continuo que te ayudará a estar al tanto de las acciones que llevan a acabo compañías del sector y que te permitirá detectar qué aspectos de tu estrategia estás dejando en segundo plano y podrías mejorar.

Si a estas alturas aún te preguntas si es realmente importante hacer este análisis, no dejes de leer este post. Al final te darás cuenta de que la respuesta es 100% afirmativa.

Existen diferentes tipos de benchmarking que puedes explorar y realizar para optimizar y conseguir diferenciar a tu compañía:

  • Interno: te servirá para comparar distintas áreas de tu marca dejando a los competidores a un lado.
  • Externo: aquí sí que te compararás con la competencia. Es muy útil para optimizar tu estrategia y posicionamiento.
  • Funcional: en este caso, piensa a nivel global y realiza tu análisis con respecto al sector en el que te encuentres, al completo.
  • Integral: este tipo supone realizar los análisis anteriores, pero sólo es recomendable si tienes los recursos humanos y económicos necesarios para realizarlo.

Guía métricas

¿Qué ventajas aporta el bechmarking en RR.SS?

En primer lugar, conocer a tu competencia en redes sociales. Seguro que acabas sorprendiéndote con el número de competidores y las diferentes estrategias de las que puedes aprender y tomar nota para mejorar y convertirte en una de las empresas de referencia dentro de tu sector.

¿Contestan todos los comentarios?, ¿cómo es su engagement?, ¿hacen publicidad? Llevar a cabo un análisis de los perfiles de tus competidores te permitirá establecer qué aspectos tienes más descuidados y cómo mejorarlos. Además te ayudará a detectar tus puntos fuertes respecto a la competencia.

¡Un consejo! Realiza un análisis DAFO previo al análisis de los perfiles de tus competidores. De esta forma darás cuerda a la máquina y seguro que se te ocurren eficaces y originales formas de comunicar que impactarán al público y harán que te diferencies.

El benchmarking te permitirá elaborar una estrategia de redes sociales original, de calidad y en la que no malgastes recursos. Presta atención al número de publicaciones que realizas en base a tu competencia y observa si obtienen buenos resultados. Así detectarás oportunidades y necesidades que tiene el público.

Es importante fijar bien los KPI’s y hacer un seguimiento periódico de tus competidores y compararte en materia de números. Puede que, aunque no cuentes con decenas de miles de seguidores, tengas un engagement positivo, prueba de que cuentas con una comunidad de calidad. 

Llegados a este punto, seguro que te estás preguntando: ¿por dónde empiezo? Sigue leyendo y descubre las fases que te proponemos para que diseñes y realices el proceso de bechmarking en tu compañía.

Benchmarking

¿Cómo aplicar el benchmarking?

¿El primer paso? Analizar y estudiar tu negocio para detectar qué procesos internos se pueden mejorar.

¿Qué tipo de benchmarking realizo? La elección de uno u otro tipo dependerá de tus propósitos y de lo que hayas determinado en la primera fase: comparar departamentos o empresas con un perfil similar o con tus competidores directos.

También es importante definir qué datos te interesa recolectar y comparar con las empresas que hayas elegido, como perfiles en redes sociales, blog, sitio web, número de publicaciones, etc. 

Con toda la información obtenida durante este proceso, te recomendamos elaborar un informe en el que detalles las oportunidades encontradas, los puntos a mejorar, posibles amenazas y cómo evitarlas. Ahora sí, ¡llegó la hora de implantar mejoras!

No olvides que tus competidores son amigos, no enemigos. Elaborar este análisis desde el autoconocimiento de tu marca y el lugar que ocupa sin pretensiones ayudará a que puedas diferenciarte de tus competidores de una forma que sea sorprendente. 

Esperamos que este post te haya motivado a aplicar el benchmarking en tu negocio. ¿Estás preparado para diferenciarte?

Ahora que sabes lo que es el benchmarking no te pierdas este post sobre engagement 

Social Media ROI qué es y cómo puedes medirlo

Dejar una respuesta