Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023
Seguro que tu marca está presente en más de una red social, que proporcionas contenido de valor y que interactúas con tus seguidores, pero ¿alguna vez te has parado a escuchar tus redes sociales? Una parte muy importante de tu estrategia en plataformas sociales debe ser conocer lo que tu audiencia dice de ti o de tus competidores. Monitorizar redes sociales te permite realizar esa escucha, conocida como social listening. Además de que es la que te va a permitir mejorar tu reputación online de marca.
¿Cómo pones en práctica esto de escuchar a tu audiencia? ¡Con Page Performance! Como ya sabrás, una de las funcionalidades de nuestro servicio de estadísticas e informes es que te permite analizar un determinado hashtag en Twitter, palabras concretas y menciones a un usuario y obtener un informe con los datos de los tweets, en el caso de Twitter, y de las fotos y vídeos, en el caso de Instagram, que se hayan generado. Así que, una vez tienes el cómo, sólo falta pasar a la práctica. Para que veas todas las posibilidades que te ofrece monitorizar redes sociales, vamos a verlo con varios ejemplos mediante un análisis de Twitter.
Índice
Para saber lo que tu audiencia habla en Twitter, Page Performance te permite monitorizar hashtags, palabras y menciones a través de una búsqueda avanzada como la de Twitter y también mediante filtros propios.
- Búsqueda avanzada: En vez de buscar por hashtags, palabras o menciones, puedes combinar las tres opciones. Funciona exactamente igual que cuando se realiza una búsqueda avanzada en Twitter. Entre otras opciones de búsqueda, podrás limitar el idioma, para obtener resultados por ejemplo sólo es ingles. Si no sabes cómo realizar una búsqueda avanzada en Twitter, te recomendamos que consultes cómo realizar una consulta específica en Twitter.
- Filtros Page Performance: van a permitirte seguir acotando los resultados de tu búsqueda. Podrás bucar una palabra o varias, una frase exacta, varias palabras para que aparezcan todas o una búsqueda de varias palabras en la que se incluyan unas y se excluyan otras. Te explicamos detalladamente cómo realizar tu búsqueda por filtros de Page Performance en este tutorial.
Ten en cuenta que:
- Con Page Performance se recopila contenido con una antigüedad de menos de siete días (si necesitas recopilar tweets anteriores, ponte en contacto con nosotros).
- Al día se genera un elevado número de tweets. Si no acotamos nuestros términos de búsqueda, al monitorizar redes sociales se incluirían contenidos que poco o nada tienen que ver con los que buscamos.
- Para acotar lo máximo posible nuestros términos de búsqueda, es necesario que hagamos una búsqueda avanzada con Page Performance.
- Aunque realicemos un filtro de búsqueda, seguirán apareciendo tweets que no serán de nuestro interés. Para ello tendremos que recurrir a la gestión manual de tweets a través de la funcionalidad de Gestión de tweets del panel de monitorización.
Análisis de un hashtag en Twitter y de keywords sobre turismo en Cuenca
Nos marcamos como objetivo monitorizar lo que se está hablando sobre turismo en la provincia de Cuenca en la red social del pajarito.
Una búsqueda genérica con el término «Cuenca» nos generaría también resultados y estadísticas de Twitter relativos a la ciudad de Cuenca (Ecuador), a cuenca hidrográfica o al centrocampista del Granada Club de Fútbol, Isaac Cuenca. Para evitarlo, en nuestro análisis Twitter incluiremos los términos Cuenca turismo, #turismocuenca y excluiremos otros como Ecuador y río. En la búsqueda podemos añadir hashtags y mencionar perfiles que puedan ser relevantes.
Si realizamos una búsqueda avanzada en Twitter previa, podríamos hacernos una idea de las palabras que tenemos que excluir en el buscador y comprobaríamos que siguen apareciendo publicaciones que no tienen que ver con turismo en la provincia de Cuenca. Tenemos que seguir excluyendo términos de la búsqueda avanzada como TurismoCuencaEC, perfil de turismo de Ecuador, o mercurio, para eliminar los contenidos que hagan referencia al periódico ecuatoriano El Mercurio. De lo contrario, esos datos se incluirían en las estadísticas de Twitter que vamos a obtener.
En este caso la búsqueda avanzada en Twitter la haríamos de la siguiente manera:
[highlight color=»yellow»]cuenca turismo OR #turismocuenca (para recopilar tweets en los que aparezca una cosa u otra) -ecuador -rio -turismocuencaec -mercurio (para que no se recojan los tweets relacionados con otras temáticas que nada tienen que ver con el turismo en Cuenca)[/highlight].
cuenca turismo OR #turismocuenca -ecuador -rio -turismocuencaec -mercurio
- Ya que Cuenca recibe turistas extranjeros, sería interesante generar una monitorización de publicaciones por ejemplo en inglés. En este caso, la búsqueda avanzada en Twitter la haríamos de la siguiente manera: cuenca turismo OR #turismocuenca -ecuador -rio -turismocuencaec -mercurio lang:en
Una vez se han generado los resultados la búsqueda avanzada en Twitter, podemos introducir filtros de palabras para reducir aún más los resultados. Por ejemplo, nos puede interesar obtener estadísticas de Twitter en base a los hashtags que se emplean para hablar sobre Cuenca y monitorizar lo que se dice exclusivamente sobre Cuenca en relación a gastronomía, fiestas, noticias que puedan implicar al ayuntamiento o sobre Medio Ambiente.
Al introducir filtros, volvemos a acotar la búsqueda de tweets. Para crearlos tenemos que ir a la pestaña de Gestión de tweets, que se encuentra disponible a la izquierda del panel de la monitorización.
Además de establecer filtros en base a términos, también podemos acotar los resultados estableciendo fecha, idioma, excluyendo publicaciones de usuarios o incluyendo sólo las publicaciones del usuario o usuarios que indiquemos. Además, filtrar para que sólo se muestren tweets con enlace, con foto o vídeo, tweet originales, retweets, que se excluyan respuestas o que sólo se muestren éstas.
Como resultado obtendríamos estadísticas de Twitter en relación a los filtros que hemos introducido.
Aunque realicemos nuestro filtro de términos, siempre seguirán apareciendo publicaciones que no son relevantes en nuestras estadísticas de Twitter o que poco tienen que ver con lo que queremos monitorizar. Para eliminar los tweets que no nos interesan tenemos que recurrir a la gestión manual, mediante la pestaña de Gestión de tweets. La gestión manual nos permitirá seleccionar aquellas publicaciones que no queremos que se incluyan en las estadísticas, para borrarlas. Una vez seleccionadas, actualizaremos el informe para que se generen las nuevas estadísticas.
Análisis de una mención en Twitter con filtros sobre Vodafone
Las compañías telefónicas son también un ejemplo interesante para ver cómo monitorizar redes sociales y aplicar filtros de búsqueda avanzada en Twitter para saber de qué habla nuestra audiencia.
Aunque se genera y comparte contenido noticiable, generalmente sus clientes utilizan Twitter como medio de queja. Así que, comenzamos introduciendo los términos de búsqueda que nos interesan. En este caso queremos obtener estadísticas de Twitter de Vodafone España (@Vodafone_es), especialmente de las publicaciones relativas a su servicio. Por eso acotamos nuestra búsqueda avanzada en Twitter con términos como Vodafone, servicio o atención. Además, descartamos posibles tweets relacionados con Bonatel, distribuidor oficial de Vodafone en la Comunidad Valenciana.
En este caso la búsqueda avanzada en Twitter la haríamos de la siguiente manera:
[highlight color=»yellow»]@Vodafone_es OR Vodafone (para recopilar tweets en los que se hable de Vodafone, mencionando a la marca o no) servicio OR atención (para que se recojan los tweets que hablen sobre servicio o atención al cliente) -bonatel (para prescindir de los tweets relacionados con el distribuidor de Vodafone) [/highlight].
@Vodafone_es OR Vodafone servicio OR atención -bonatel
Comprobamos que en el periodo de análisis el número de tweets generados o compartidos es muy elevado, más de 1.000. Una de las estadísticas de Twitter más interesantes al monitorizar contenido de Vodafone, son los hashtags que emplea la audiencia. Como era de esperar, la mayoría son negativos.
Los tweets relativos al mal servicio o a la mala atención al cliente son numerosos ¿A qué se debe? ¿Portabilidad? ¿Problemas con Internet? ¿Facturas? Si queremos que las estadísticas de Twitter lo reflejen, podemos usar filtros con los que reduciremos el volumen de tweets y podremos así clasificar esas quejas. Al hacerlo, las estadísticas de Twitter que se muestran serán mucho más concretas.
¿Quieres monitorizar redes sociales de tu marca? Prueba Page Performance para Twitter gratis.
Descubre todos los datos y estadísticas de Twitter que te ofrece Page Performance>>
Dejar una respuesta