Actualizado por Cool Tabs en 14 agosto, 2018
El mundo publicitario ha cambiado radicalmente. El boca a boca ha pasado a las redes sociales y los influencers son hoy en día fundamentales en las campañas de marketing. A través de una buena campaña en redes sociales, una marca puede llegar fácilmente a una mayor parte de su público objetivo, aumentando sus ventas.
Influencers y microinfluencers
El marketing de influencers es tan provechoso para el propio influencer como para la marca. El sentido del mensaje es inverso al de los medios de comunicación. En la publicidad convencional , los medios son quienes emiten el mensaje y se dirigen al público. En el caso de los influencers ocurre lo contrario: es el público quien se dirige a ellos, que actúan como prescriptores recomendando productos o servicios.
Algunos piensan que elaborar una buena campaña con influencers consiste en pagar grandes cantidades a la celebrity de turno para que mencione tu marca. Nada más lejos de la realidad. En primer lugar, no todos los influencers son ni deben ser celebrities: existe la figura del microinfluencer, que resulta muy rentable en este tipo de proyectos. En segundo lugar, es necesaria una buena planificación de la tarea que garantice el éxito.
Cuando comenzó el «fenómeno influencers«, las marcas anhelaban incorporarse a este movimiento innovador. Buscaban personas con miles y miles de seguidores en las redes que pudiesen influir en las acciones que adoptaran sus seguidores. Pero Internet y los fenómenos asociados a la red se mueven rápido y muchos de esos “influencers” hoy son estrellas con remuneraciones excesivas, no accesibles para muchas marcas, provocando una evolución del mercado al marketing de microinfluencers.
El microinfluencer tiene unas características parecidas a un influencer, pero con menos seguidores, y por tanto una posibilidad de influencia menor. Sin embargo, cuentan con la ventaja de estar mucho más especializados, ya que en la mayoría de los casos se concentran en sectores muy concretos sobre los que escriben con frecuencia en sus redes sociales.
El microinfluencer posee entre 1.000 y 100.000 seguidores, con una audiencia muy leal que los ve con cercanía. Es por ello que algunas marcas están optando por la contratación de varios microinfluencers para llegar a un público más amplio.
Planificación de una campaña con influencers
Una vez que la marca ha decidido contar con influencers o microinfluencers es necesario planificar la campaña. Esta planificación pasa por realizar las siguientes gestiones:
1º.- Definir el Plan de Marketing
Para lograr el éxito, es necesario definir un plan de marketing con unos objetivos claros y concretos. Hay que definir el mensaje que se debe transmitir a través de las redes, escoger un hashtag insignia de nuestra campaña, sin olvidarnos del presupuesto con el que contamos para el proyecto y la forma de pago. En algunos casos la contraprestación es monetaria, pero en otros consiste en el envío de productos para que sean probados por el influencer. Hay que tener en cuenta que, en este último caso, la campaña no está dirigida y el mensaje emitido en las redes sociales consistirá en la experiencia con el producto “buena” o “mala”.
2º Escoger e inspeccionar la audiencia del influencer
Antes de comenzar, es necesario elegir el número de influencers o microinfluencers que van a participar en la campaña y conocer si su audiencia es la idónea para la marca, es decir, identificar si se corresponde con nuestro público objetivo.
3º Comprobar las publicaciones del influencer y su interacción
El influencer debe tener libertad a la hora de publicar en sus redes, aunque se debe acordar de forma clara el mensaje que queremos que llegue a los consumidores. Por ello, es necesario comprobar que la esencia de las publicaciones es la pactada.
Es imprescindible observar las interacciones y el contenido generado por los usuarios a raíz de las mismas, para incorporarlas a un efectivo servicio de atención al cliente.
4º Medir los resultados
Al comienzo de una campaña hay que constatar los datos del estado actual de la presencia en redes de nuestra marca: seguidores, tráfico a la web, backlinks, comentarios, etc., para de esta manera poder valorar la evolución.
Una vez finalizada la campaña, es necesario medir los resultados al menos de los siguientes parámetros:
- Alcance: se trata del número de personas a las que ha llegado nuestro mensaje.
- Hashtag: es una herramienta obligada en la creación y promoción de contenidos y en el incremento de la participación de los usuarios y la difusión de información destacada sobre productos y servicios. Consta de palabras o frases precedidas de una almohadilla # que hacen posible participar en conversaciones que queden agrupadas bajo una misma etiqueta.
- Compromiso o engagement: es la suma de la cantidad de veces que los usuarios han interactuado con nuestras publicaciones a través de las redes sociales. Generar engagement es uno de los objetivos fundamentales de una campaña de marketing.
- Publicaciones con mayor rendimiento: hay que comprobar qué publicaciones tienen mayor rendimiento para incidir sobre ellas en futuras acciones.
- Tráfico dirigido a la web: es importante dirigir un público segmentado a la web.
- Incremento de seguidores: el incremento de seguidores tanto en las redes sociales como de suscriptores en la web es una medida importante a la hora de medir el impacto de una campaña de marketing.
- Conversión: se trata del número de usuarios que realizan la acción marcada dentro de la estrategia de nuestra campaña para conseguir os objetivos determinados. Es fundamental determinar este dato ya que nos indica cuantas personas han reaccionado a las llamadas a la acción de la campaña y saber si se ha conseguido conectar con el público objetivo.
- Retorno de inversión (ROI): es la medida de la rentabilidad de la inversión en la campaña y se calcula a través de una fórmula ((Ingresos-Inversión)/Inversión)*100
- Influencers que generaron una mayor respuesta a las interacciones: tener este dato es importante de cara a futuras acciones de marketing.
5º Implementar las conclusiones de la campaña
Es interesante elaborar listas para futuras acciones de marketing con los usuarios que han interaccionado con la campaña, de esta manera tendremos una lista con un público segmentado.
A veces no conocemos la imagen que tiene nuestra marca. Escuchar lo que se dice de nuestra marca en Internet (Social Listening) nos facilita considerablemente el trabajo a la hora de definir nuevas campañas y objetivos.
Es fundamental la utilización de una herramienta para definir estos parámetros y ayudarnos al crecimiento on y off line de nuestra marca. Con Cool Tabs, podrás lanzar tu campaña con influencers o macroinfluencers y medir sus resultados de forma sencilla y efectiva.
Crea y mide tu campaña con Cool Tabs >>
Dejar una respuesta