Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023
¿Tus publicaciones están teniendo menos alcance? ¿Reciben menos likes y comentarios? Si la respuesta es sí, seguro que te habrás preguntado cuánto tiene que ver el algoritmo de Instagram en ello.
Hasta hace muy poco, desde la red social habían mantenido cierto recelo a revelar cómo funciona Instagram. Sin embargo, para tal vez evitar que se siga demonizando a su algoritmo, han dado un paso para explicar con detalle el funcionamiento de la plataforma y cómo clasifican las publicaciones.
En este post, vamos a contarte cómo funciona el algoritmo de Instagram en 2023 y qué puedes hacer para que tus publicaciones se muestren a más usuarios e incentivar así tu engagement y que no se vea afectado.
Índice
Todo lo que debes saber sobre el algoritmo de Instagram
Qué es el algoritmo de Instagram
Últimamente, «la culpa de todo la tiene el algoritmo» es el nuevo, «la culpa de todo la tiene Yoko Ono». ¿Pero qué es un algoritmo?
Si buscamos la definición de algoritmo en la RAE, encontramos que es un «conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema». Esto es una serie de instrucciones que se ejecutan de manera sistemática para obtener un resultado concreto. En el caso de Instagram, este determina la relevancia que tiene un contenido para el usuario y decide qué mostrarle o no, afectando así al alcance orgánico de las publicaciones.
El dichoso algoritmo de Instagram no siempre fue tan famoso. Hasta 2016, reinaba la paz y la armonía en la plataforma. Los contenidos que los usuarios publicaban se mostraban en orden cronológico.
Entonces, ¿por qué se modificó la forma en la que se mostraba contenido al usuario? Según la propia red social, los usuarios fueron aumentando y se hacía imposible ver todos los contenidos. El cambio vino justificado porque los usuarios se perdían el 70% de los contenidos. Así, se modificó el algoritmo de Instagram para priorizar las publicaciones afines a los usuarios.
Y ahora viene la sorpresa. Desde la red social, afirman que no existe el algoritmo de Instagram como tal, sino que utilizan distintos clasificadores y procesos, que determinan la prioridad de las publicaciones, para mejorar la experiencia de los usuarios. Además, cada parte o funcionalidad de la plataforma (el feed, Stories, Reels…) utiliza su propio algoritmo.
Pero, ¿en qué se basa hoy en día, para decidir lo que es relevante para un usuario u otro?
Cómo funciona el algoritmo 2023
Aunque en cada apartado de Instagram se muestra contenido con base en distintos criterios, que veremos más adelante, sí que hay una serie de factores comunes a todos ellos. A estos factores, Instagram les llama «señales« y son los que afectan al alcance orgánico. Estas «señales» van a decirle al algoritmo de Instagram cómo de afín le van a resultar a un usuario tus publicaciones.
El algoritmo en el feed y en Stories
En el feed, Instagram muestra una combinación de publicaciones recientes de usuarios que sigues, pero también contenidos de cuentas que no sigues, que podrían interesarte y anuncios.
Los factores que influyen en las publicaciones que subas en tu «muro» son:
- Tu propio post: aquí tienen en cuenta el tipo de publicación (foto/vídeo), cómo de popular es (número de likes, veces que se ha compartido o guardado) o la temática.
- Tú, como autor del post: esto es, desde la relación que tiene contigo la audiencia (¿son seguidores?, ¿comentan en tus post?) hasta la frecuencia con la que publicas.
- La actividad de tu audiencia: qué contenido le gusta más (fotos o vídeos) qué cuentas sigue (de moda, deporte, belleza…)… El formato de los contenidos que visualiza tu audiencia es una «señal» importante. Si el algoritmo de Instagram ve que prefiere fotos, mostrará más contenido en formato foto.
- El historial de interacción que hay entre un usuario y tu cuenta: aquí valoran si el usuario comenta en tus publicaciones o les da like.
Basándose en todos estos factores, Instagram realiza una predicción sobre las probabilidades de que el usuario vaya a:
- Dedicarle tiempo a una publicación
- Darle a like
- Comentar
- Guardar
- Darle al perfil del post
Cuanto mayor sea la probabilidad de efectuar una de estas acciones, más arriba estará colocado ese post.
El algoritmo en Stories
En el caso de Stories, las historias que visualizas son de cuentas que sigues, además de los anuncios.
Los factores que van a influir en que Instagram muestre tus Stories a tus seguidores son:
- El historial de visualizaciones. Instagram analiza la frecuencia con la que tus usuarios visualizan los Stories que publiques.
- El historial de interacciones que hay entre tus usuarios y tu cuenta: aquí valoran si los usuario comentan en tus Stories, dan a like o envía un MD.
- El vínculo que existe entre tu audiencia y tú, en términos generales.
El algoritmo en la sección «Explora»
A diferencia de las publicaciones del feed o Stories, en las que se muestran contenidos de perfiles que sigues (a excepción de los anuncios), «Explora» es un apartado que pensado para descubrir nuevos usuarios y contenidos.
¿Qué tiene que ocurrir para que tu publicación aparezca en este apartado? Aquí Instagram va a sugerir contenido que cree que puede interesarle al usuario, basándose en publicaciones que previamente le han gustado, ha guardado o ha comentado. Y una vez que identifica sus intereses, establece un nivel de importancia para mostrar post en función de:
- La popularidad de tu publicación: prioriza la cantidad de engagement (likes, comentarios, veces que se ha compartido o guardado) y la rapidez con que se ha conseguido.
- El historial de interacción de un usuario con tu cuenta. Si tu publicación aparece en la sección «Explora» de un usuario, este no te seguirá, pero sí que puede haber interactuado anteriormente contigo. Esto le indica al algoritmo de Instagram que puede tener interés en lo que vayas a publicar.
- La actividad de tu audiencia: esto es, cómo han interactuado previamente con otras publicaciones que se les han mostrado «Explora». Qué les ha interesado.
- Información sobre tu cuenta: influirá la cantidad de veces que se ha interactuado con tus publicaciones en las últimas semanas.
El algoritmo en Reels
Los criterios que sigue Instagram para mostrar tus Reels son parecidos a los de la sección «Explora». Determina qué le va a gustar al usuario basándose en sus intereses y le muestra ese contenido en función de:
- Su actividad: con qué Reels ha interactuado (le han gustado o ha comentado), ¿recetas?, ¿bailes?…
- El historial de interacción del usuario con tu cuenta: va a ser relevante que, aunque el usuario no te siga, haya mostrado interés anteriormente interactuando con el contenido que hayas compartido.
- Información sobre tu Reel: duración, cuándo lo has publicado…
- Información sobre tu cuenta: como ocurre con otras funcionalidades, tiene en cuenta el número de interacciones que has tenido o la frecuencia de publicaciones.
¿Sigues sin creer palabra de cómo funciona el algoritmo de Instagram en 2023? En el siguiente vídeo, te lo explica de viva voz Adam Mosseri, Director de Instagram. ¿A que eso ya son palabras mayores?
Ver esta publicación en Instagram
Otros datos sobre el funcionamiento de Instagram
- No prioriza un formato de contenido (foto / vídeo) por encima de otro. El tipo de contenido por sí solo no es determinante para darle prioridad a uno sobre otro. Como has podido ver a lo largo de este post, lo que prima es el interés que haya mostrado tu audiencia con el formato de contenido.
- No favorece publicaciones de cuentas Business, frente a las que no lo son. Tampoco lo hace con los perfiles verificados.
- No muestra publicaciones de una misma cuenta de forma seguida. Mantener la cuenta activa con publicaciones periódicas es importante, pero no debes confundirlo con saturación.
- Sí que da menos relevancia a la información que considera errónea. Y si es una constante en tus publicaciones, la ocultará.
Cómo mejorar el alcance orgánico en Instagram
¿Qué puedes hacer para que tus publicaciones se muestren más a los usuarios? A continuación, te damos sencillos consejos que puedes aplicar:
- Utiliza los recursos y funcionalidades que la red social pone a tu alcance. No centres tu contenido únicamente en el feed.
- Publica contenidos afines a tu audiencia social que generen compromiso.
- Optimiza tus contenidos para publicar en las horas en las que los usuarios se conectan. Para ello, te recomendamos hacer uso de una herramienta de Social Listening, que te permitirá conocer tus mejores horas y días para publicar.
- Incorpora hashtags de nicho en tus publicaciones. Te permitirá aumentar el alcance y que más usuarios interesados en tu producto/servicio o sector puedan descubrir tus publicaciones e interactuar con ellas.
- Da visibilidad a tu contenido del feed compartiéndolo en Stories.
- Incluye post en los que se incentive la participación de la audiencia: sorteos, juegos, encuestas… Mira cómo aumentar el engagement en Instagram.
Cómo controlar tu feed de Instagram
¿Qué pueden hacer tus seguidores (y tú como usuario de la plataforma) para mejorar su experiencia de usuario?
En marzo de 2022, Instagram recuperó la opción de mostrar en orden cronológico las publicaciones del feed. Lo hizo introduciendo dos opciones de vistas de la pantalla de inicio: «Favoritos» y «Siguiendo». Ambas muestran las publicaciones más recientes de las cuentas que sigues.
De esta manera, los usuarios pueden personalizar cómo se muestran las publicaciones de su feed.
- Favoritos: con esta configuración, las publicaciones más recientes de las cuentas que marques como favoritas, tanto de amigos como de creadores, aparecerán más arriba en tu feed. Puedes configurar una lista de favoritos, con hasta 50 cuentas.
- Siguiendo: con esta opción, Instagram dará prioridad en tu feed a las publicaciones de los perfiles que sigues.
Ahora que ya sabes qué prioriza el algoritmo de Instagram y qué factores tiene en cuenta para mostrar tu contenido a la audiencia, ¡dale vidilla a tu cuenta! ¿Qué te parece empezar publicando un sorteo en Instagram?
Dejar una respuesta