Actualizado por Cool Tabs en 6 mayo, 2016
Todo aquel que administra una página de Facebook se ha preguntado alguna vez: «¿De qué me sirve tener X fans? ¿Para qué quiero tener más? ¡Si yo lo que quiero es vender!«. Pues bien, la realidad es que Facebook sirve para vender, de hecho es la red social que genera más tráfico social y ventas. Con 1.200 millones de usuarios activos, Facebook ha propiciado el 63% de las visitas desde redes sociales a tiendas online, lo que implica 23,3 millones de visitas. Además ha conseguido el 85% de las ventas sociales y su tasa de conversión es la más alta dentro del social media con un 1,85%. Los sectores con más ventas procedentes de Facebook son el de la fotografía, el deporte y los accesorios para mascotas.
Hoy en día se emplea el concepto Social Commerce como subcategoría del comercio electrónico y es muy utilizado en las redes sociales, para colaborar con la compra y venta de productos y/o servicios en las distintas plataformas sociales. La idea de Social Commerce fue desarollada por David Biesel para la generación de contenido por los usuarios y por Steve Rubel. La teoría de este último sobre Social Commerce se refiere a que es un tipo de herramienta donde puedes obetener consejos a la hora de comprar y/o productos a través de recomendaciones de personas de confianza.
Puedes consultar todos los datos relacionados con Social Commerce en esta infografía de Shopify.
Y es que los usuarios de redes sociales son usuarios más activos y los mejores aliados de Social Commerce. Según Nielsen, el 70% de ellos compra online un 12% más que la media de usuarios de Internet. Por lo que una estrategia clave para aumentar las ventas es conquistar a posibles clientes a través de redes sociales, utilizando el Social Commerce y así ofrecerles propuestas que faciliten la conversión.
Algunas Ventajas del Social Commerce:
- Personalización: El Social Commerce te permitirá ofrecer una experiencia al usuario mucho más personalizada, cubriendo las necesidades de los clientes.
- Fidelización: Las redes sociales son la herramienta perfecta para crear engagement en los usuarios.
- Visibilidad: Las redes sociales son la vitrina del Social Commerce.
- Confianza: Según algunos estudios encontrados, aproximadamente el 85% de las personas confían en las recomendaciones o consejos de su entorno social antes de hacer una compra, es decir, los usuarios son los socios del Social Commerce.
Ideas para vender a través de Facebook
Todas las ideas que te damos a continuación están pensadas para páginas de Facebook no para perfiles de usuario, así que si no tienes una página para tu negocio, primero deberás crearla. Para todas estas ideas puedes emplear el concepto Social Commerce. De esta manera cumplirás con los términos y condiciones de Facebook y obtendrás algunos beneficios adicionales que no están disponibles para perfiles de usuario.
1. Crear una app en Facebook con tu tienda online
Si la Red Social es la que más conversión tiene a la hora de vender, qué mejor que incluir nuestra tienda en Facebook para que los usuarios no tengan que irse a otro site para realizar la compra. Para poner en marcha esta opción puedes utilizar distintas plataformas que te ofrecen este servicio. Desde Cool Tabs puedes hacerlo muy fácilmente gracias a nuestra External Content Tab, donde únicamente te pediremos que nos indiques la url de tu tienda y sólo tendrás que adaptarla con el zoom que proporciona esta app al ancho de Facebook. ¡Es muy sencillo!
Ventajas de esta opción:
- Compras directas desde Facebook
- No tienes que crear otra tienda para la Red Social
- La aplicación External Content Tab es 100% responsive, por lo que si tu tienda también lo es, se adaptará perfectamente a dispositivos móviles.
- Puedes vender productos o servicios físicos, pero también productos descargables.
- El look & feel de tu tienda no cambiará, por lo que mantendrás la consistencia en la imagen de marca.
- Es una forma de tener un botón de compra o Social Commerce en tu página de negocio fácilmente.
¿Sabías qué? Facebook es la red social que más está desarrollando las posibilidades del Social Commerce.
Te recomendamos que de vez en cuando compartas en el muro de tu página de Facebook la url de la External Content Tab que contiene tu tienda online y que es compatible con dispositivos móviles, para que así los usuarios puedan acceder a ella desde sus móviles y tablets.
¿Sabías qué? Fusionaron las palabras Social Commerce y Facebook y ahora es F-Commerce.
2. Comparte enlaces a tus productos en el muro de tu página de Facebook
No compartas un link a la página principal de tu web o de tu tienda, comparte un enlace a alguno de tus productos y cuenta a tus fans cuáles son sus características y cualidades. No cometas el error de compartir la fotografía de uno de tus productos sin incluir un enlace, ya que estarías perdiendo una buena oportunidad de conseguir que los carritos de la compra de tu tienda se llenen.
Además, esa actualización del estado de tu Fan Page en Facebook con el enlace a uno de tus productos la puedes incluir en tu web o blog con la opción «Insertar publicación». De esta manera, los lectores de tu blog, por ejemplo, al ver el post insertado, podrán acceder a tu tienda (bien a la habitual o bien a la incluida en la app de Facebook). En definitiva, al compartir enlaces a productos directamente, es más probable atraer tráfico y generar más ventas.
¿Sabías que? Las tres marcas con mayor número de fans en Facebook (Coca-Cola, Mc Donald´s y Red Bull) comercializan también sus productos en esta plataforma, es decir, practican Social Commerce. Datos obtenidos de Socialbakers.
3. Promocionar tus productos o campañas utilizado la foto de portada de Facebook
Ya en su día, cuando Facebook permitió incluir texto en la imagen de portada, comentábamos la posibilidad de dar visibilidad a las campañas aprovechando la «cover photo« de la fan page. Igual que para publicitar las promociones y concursos, la foto de portada puede ayudarte a dar visibilidad a tus productos y servicios. Si optas por esta opción, no te olvides de incluir un enlace directo al producto que estás publicitando en la descripción de la imagen, para ayudar a los usuarios a acceder a las características del mismo y, por tanto, para facilitarles la compra.
Incluir tu producto o servicio en tu imagen de portada no es suficiente, de vez en cuando deberás compartirla con tus fans. ¿Cómo? Bien haciendo clic en «Compartir» en la imagen o bien copiando la url que aparece en el navegador cuando haces clic en la foto de portada. Esto es importante, ya que tus fans no suelen entrar en tu página de Facebook sino que ven tus publicaciones en su timeline.
Éstas son algunas de las ideas para potenciar la venta desde Facebook de la mano con el Social Commerce, pero si se te ocurre alguna más, ¡no dudes en compartirla con nosotros!
¡No olvides! Facebook es oro para el Social Commerce.
Eduardo Barrios
Hola. Hace poco tengo una cuenta con ustedes y estoy probando la opción de publicar mi tienda usando la apps external content y coloque la url con una url con https. El hecho es que la tienda carga bien en la fan page, se puede navegar sin ningun problema, pero cuando quiero finalizar la compra no me lleva a ninguna otra pagina , es decir se queda alli mismo, como si estuviese bloqueda. ¿Qué puede estar ocurriendo? Esta es la url de la pestaña en Facebook: https://www.cool-promo.com/pub/94922
Agradecria sus comentarios
Marta (Cool Tabs)
Hola Eduardo,
Veo que estás tratanto tu caso con nuestro equipo de soporte. Esperamos que puedas solucionarlo.
Un saludo
CONSTANTINO VILLANUEVA
Buen día, acabe de leer la publicación, soy una persona que esta en la etapa de andar a echar su proyecto y leyendo su información me pareció muy confusa, confusa no porque este mal, si no porque usan palabras o términos que los que no estamos familiarizados con la tecnología se nos complica entenderla.
Ojala y pudieran hacerlo mas gráfico y sencillo para entenderlos un poco mas y usen términos mas comunes.
gracias.
Betty Avanzini
Hola Constantino,
Gracias por recomendar Cool Tabs en tus cursos.
Cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.
¡Saludos!