Actualizado por Cool Tabs en 10 mayo, 2021
A día de hoy, Instagram y Twitter tienen en común algo muy poderoso. ¿Sabes qué es? ¡Efectivamente, las etiquetas! Estas tienen un gran poder a la hora de llevar a cabo dinámicas diferentes en el mundo del Social Media. ¿Quieres aprender a utilizar un hashtag en sorteos de redes sociales?
Antes de empezar a contar cómo te puede ayudar un hashtag en tus nuevas acciones, tenemos que dejar claro qué es un hashtag, ¿no? ¡Atento o atenta, porque ya empezamos!
Los hashtags son palabras clave con las que se etiqueta una publicación, ayudando a clasificarla en una temática concreta. Están formados por una # seguida de una palabra o conjunto de palabras sin espacios entre sí. Por ejemplo: #redessociales #sinfiltros …
Al pinchar en un hashtag, puedes acceder al listado de publicaciones que incluyen esa misma etiqueta. De esta forma, cualquier usuario de Instagram, te siga o no te siga, sea de tu país o de cualquier parte del mundo, puede llegar a ver una de tus publicaciones si navega a través de un hashtag que tú has utilizado. Esta funcionalidad es muy útil si lanzas un concurso, evento, etc., porque puedes ver todos los que han participado incluyendo un hashtag concreto.
Ahora que ya te hemos explicado lo que son y puesto un ejemplo, seguro que estás pensando que estás harto, o harta, de ver estas etiquetas en las publicaciones que dejan muchos de los usuarios a los que sigues.
¿Cómo crear un hashtag?
A la hora de elegir y crear un hashtag hay que tener en cuenta algunos aspectos para conseguir que tenga el mayor alcance posible, independientemente del uso que se quiera dar:
- Corto, preciso y conciso: El hashtag tiene que ser lo más corto posible, para dejar al usuario espacio para escribir su comentario o aportación.
- Memorizable y legible: Los usuarios van a tener que utilizarlo de forma exacta para que funcione y deben poder recordarlo. Aunque los hashtags no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, puedes utilizar lo que se conoce como “Upper Camel Case”, es decir, el uso de mayúsculas en una posición distinta de la inicial. De este modo separas visualmente las palabras y facilitas la lectura y su comprensión. Ejemplo: #estoEsUnEjemplo.
- Original y único: Si eliges un hashtag demasiado común, seguramente ya se esté utilizando para otras acciones y puedes crear confusión en el usuario. Por eso debes asegurarte de elegir uno exclusivo que no se haya usado anteriormente. De este modo te aseguras que las conversaciones no se mezclen con otras que contenga el mismo hashtag. Si no tienes otra opción más que elegir una etiqueta muy sencilla, te recomendamos que en tu acción añadas otro hashtag.
- Contextualizado: Es importante que el hashtag tenga sentido dentro del contexto del mensaje y de la campaña, ya que puede ser un hashtag muy original pero confuso para la audiencia. No puedes lanzar una acción que sea de bebidas refrescantes y esta publicación esté acompañada de #JuguetesParaBebés. Este ejemplo es muy exagerado pero no sería la primera vez que sucede.
- Caracteres estándar: Aunque el odio a las faltas de ortografía está a la orden del día, a la hora de crear un hashtag es mejor evitar las tildes, símbolos, letra ñ, etc. Porque pueden llevar a error al usuario o incluso no funcionar bien. Además, evitarás cualquier duplicidad de datos y tendrás garantizado el número de veces que se ha utilizado tu hashtag.
Acciones con hashtag en Instagram y Twitter
Cool Tabs te permite crear sorteos en Instagram y Twitter, en los que se pueden poner como requisito para participar incluir hashtags.
¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer un sorteo con hashtag?
- Seleccionar la etiqueta. Importante que sea única y personalizada para el sorteo.
- Diseñar una imagen para publicarla en la que es conveniente que aparezca la palabra «SORTEO» en grande y a poder ser, para que quede más visual, que también aparezca el hashtag en la imagen.
- Explicar correctamente los pasos a seguir en los copies del post que publiques en tus perfiles de redes sociales: Instagram o Twitter.
Ahora te vamos a dejar aquí un ejemplo que lanzó Lidl, en sus perfiles de redes sociales, en junio de 2019. Los usuarios tenían que hacer lo mismo en ambas redes: comentar qué plato prepararían con el robot de cocina y añadir la tag de #APorElRobotDeCocinaDeLidl. Llegaron a ser TT durante bastante tiempo.
Eso sí, antes que nada, tienes que tener claro los cambios que se llevaron a cabo en la API de Instagram hace unos meses y que afecta a la recogida automatizada de algunos datos.
- Sí que se permite obtener de formar automatizada:
– El número de publicaciones por día.
– Conocer los hashtags más utilizados.
– Las palabras más usadas.
- No permite recoger automáticamente:
– Likes, comentarios y publicaciones por días.
– Engagement medio diario.
– Hashtags con más engagement.
– Ranking de los post con más engagement.
– Likes y comentarios por día de la semana.
Si quieres obtener más información sobre los cambios realizados el 11 de diciembre de 2018, aquí te dejamos este tutorial donde te lo contamos todo.
¡Crea tu propia monitorización!
Hoy en día, es muy importante para las marcas conocer lo que se está hablando de ellas o de sus productos en redes sociales. Antes no tenían esa posibilidad, pero con todos los avances que ha tenido el marketing digital, ya se puede realizar la escucha social y es algo que ninguna empresa debería dejar pasar.
Con nuestra herramienta de Social Media Analytics podrás realizar algunas monitorizaciones y así conocer, de una manera mucho más detallada, las estadísticas e informes de las redes sociales que gestionas.
Aquí tienes un ejemplo de la monitorización que realizamos sobre el estreno de la octava temporada de Juego de Tronos.
Esta dejó más de 670.000 tweets y 3.750.000 impresiones. Si quieres conocer todos los datos obtenidos de esa emisión, aquí tienes el post de la monitorización de Game of Thrones. ¡No tiene desperdicio!
Utiliza hashtags en tus eventos
Muchos eventos, programas de televisión, acontecimientos, etc. escogen hashtags para que la gente pueda comentar en redes sociales todo lo que pasa durante su emisión. Un buen ejemplo de ello sería el famoso reality musical OT. Operación Triunfo asignó un hashtag para cada gala: #OTGala1 #OTGala2…
Y si la gente utiliza los hashtags, ¿por qué no sacarle partido proyectándolos? ¿Cómo? Gracias a los Social Wall, uno de nuestros productos estrella. Los Social Walls son una herramienta que te permite recoger todas las publicaciones que los usuarios realizan en Instagram y/o Twitter, sobre tu marca, evento, programa, etc.
Una vez realizada la monitorización de esos perfiles o hashtags, puedes moderar todo ese contenido, para luego proyectarlo en una pantalla, en la ubicación que desees.
Ejemplo de una monitorización con Social Wall
El pasado 29 de mayo de 2019 tuvo lugar en Madrid la celebración del Hoy Es Marketing. Contaron con nosotros para que les preparásemos un Social Wall personalizado. El hashtag que eligieron fue #HEMESIC.
El Social Wall tuvo una ubicación envidiable. El lugar asignado para el escenario fue en mitad del pabellón de IFEMA y el Social Wall arriba. Uno a cuatro pantallas. ¡Nadie podía quedarse sin verlo!
Ahora que que ya has visto todos los beneficios que pueden reportarte los hashtags , ¿te animas a crear tu primera monitorización? Prueba nuestro free trial y, durante 7 días, podrás crear una monitorización gratis y sin limitaciones.
¿Quieres conocer con detalle lo importante que es monitorizar tus perfiles en redes socialess? No te pierdad este post sobre los objetivos y las claves de una monitorización.
Raquel
Sobre el uso de tildes, incluso hay una campaña en la que se anima a la gente a usar el uso de tildes para fomentar el uso correcto del lenguaje. En una búsqueda, la misma palabra con tilde tiene menos resultados que una sin tilde ¿Y si se pusiera el mismo hashtag con y sin tilde?
Sara Mateos-Aparicio
Hola, Raquel,
Nosotros también somos muy defensores del uso correcto de las tildes y las reglas ortográficas. Sin embargo, a la hora de crear un hashtag es mejor evitar las tildes, símbolos, letra ñ, etc., porque pueden llevar a error al usuario o incluso no funcionar bien. Además, evitarás cualquier duplicidad de datos y tendrás garantizado el número de veces que se ha utilizado tu hashtag.
El principal problema a la hora de utilizar el hashtag con y sin tilde es precisamente esta duplicidad de datos. También encontramos en redes como Twitter, con límite de caracteres, que el hecho de poner dos hashtag puede suponer que el usuario no tenga suficiente espacio a la hora de expresar su opinión.
Un saludo