Actualizado por Cool Tabs en 27 julio, 2017
No cabe la menor duda de que en la actualidad, Instagram es una red social que gana importancia, día a día, para dotar a los destinos turísticos de personalidad. El aumento del valor que la imagen tiene a la hora de impactar a posibles viajeros, hace que esta herramienta tenga un gran potencial para promocionar un destino.
Con más de 700 millones de usuarios, esta red social no para de crece, y cada vez son más los viajeros que la utilizan para dar rienda suelta a su creatividad y talento, compartiendo de una forma diferente sus viajes y experiencias.
Lo que en su día comenzó como una sencilla aplicación para subir fotos aplicándoles un filtro, hoy en día se ha convertido en un ecosistema de aplicaciones, que permite realizar múltiples funciones cada vez mas complejas. Retransmisiones en directo, carga múltiples de fotos, gifs y vídeos aportan a los destinos turísticos un valor añadido con respecto a otras redes sociales.
Pero no basta con estar, también es necesario saber estar. Y ya que coincidimos en que, para un destino turístico es beneficioso tener presencia en Instagram, antes de que comiences a planificar una estrategia, te daré 6 consejos para destinos turísticos en Instagram.
Índice
Destinos turísticos en Instagram: cómo fortalecer una marca
No dupliques contenido
Según mi experiencia, el mayor problema que tienen la mayoría de los perfiles de destinos turísticos es la duplicidad de contenido. La gran mayoría utilizan su perfil de Instagram solo como un calco de su perfil de Facebook.
Es tanta la fuerza que Facebook ha adquirido para la promoción turística que lo fácil es compartir el mismo contenido en ambas plataformas. Pero recuerda que, ni es la misma red social, ni tiene el mismo público. Por tanto, lo que nos puede valer para Facebook no tiene por qué servirnos para Instagram.
Crea un calendario de publicaciones independiente de Facebook y comienza a compartir contenido original, adecuando imágenes y texto a Instagram.
Utiliza un perfil de “empresa”
Hace ya meses que Instagram lanzó los perfiles de empresa. Tener uno dotará de
“profesionalidad” a tu destino. Para acceder a ellos solo es necesario tener una página en Facebook y vincular ambos. Una vez realizado este sencillo paso, tu perfil tendrá nuevas funciones, que te ayudarán a crecer de manera más rápida. Entre las nuevas funcionalidades destacan:
- Nuevas formas de contacto: al estar vinculado a tu página de Facebook, en tu perfil aparecerá la categoría de la misma. Además, te proporciona la posibilidad de poder contactar por teléfono, mail e incluso un enlace con dirección física ‘clicable’ al mapa predeterminado por el teléfono móvil de tus seguidores. Estas funciones harán que conectes más fácilmente con tus usuarios.
- Estadísticas: cuando activas tu perfil de empresa, Instagram te proporciona acceso a sus métricas. Con ellas podrás medir la efectividad de tus publicaciones y conocer mejor a tu audiencia.
- Promoción de contenido: con el cambio del algoritmo de Instagram, el contenido promocionado se está volviendo imprescindible si queremos destacar entre otros destinos. Solo si tienes un perfil de empresa, tendrás acceso a promocionar tus publicaciones. Como ya sabes, la publicidad en Instagram se hace por medio de la plataforma de Facebook Ads y solo vinculando la cuenta podrás acceder a ella.
Otra punto clave para funcionar correctamente en Instagram es hacer un uso adecuado de los hashtags. Antes de comenzar a utilizarlos sin criterio, es más que recomendable definir una estrategia de los mismos. Dividirlos por niveles te facilitará su uso.
- Primer Nivel: hashtag de marca. Es el hashtag principal, que debe corresponder con la marca o el slogan de la campaña promocional de tu destino. Es aconsejable incluirlo en todas las publicaciones, preferiblemente en el título de la fotografía. Así, evitaremos que
desaparezca cuando se vayan produciendo comentarios en nuestra publicaciones y esto se embeba.
• Segundo nivel: hashtags de ciudades o lugares principales. Si tu destino es un país o una región, es importante que definas exactamente los hashtags que vas a utilizar por ciudades. Así, clasificarás las fotos y ayudarás a los viajeros a localizar fácilmente las fotos de cada uno hashtags. Si se trata de una cuidad, aquí puedes poner los hashtags de los topónimos o lugares con mayor interés turístico.
• Tercer Nivel: promocionales, creativos y estacionales. En este nivel da rienda suelta a tu imaginación y creatividad. El uso de hashtags divertidos, relacionados con la foto, te ayudará a obtener más engagement con los viajeros. Los relacionados con algún evento o los estacionales también los incluiremos en esta categoría.
En definitiva utiliza los hashtags que solo tengan relación con la fotografía y como máximo utiliza 3 o 4. Recuerda, menos es más.
Configura correctamente tu perfil
Una foto con nuestro logotipo, adecuado al formato redondeado de Instagram y
con una descripción sencilla que incluyan iconos y defina nuestra propuesta de valor respecto a otros destinos, es fundamental para que todo aquel que llegue a nuestro perfil decida optar por hacerse seguidor nuestro.
Incluir nuestro hashtag de marca con una llamada a la acción invitando a los usuarios a utilizarlo, hará que tu seguidores sepan exactamente qué hashtag se considera el “oficial” del destino y propiciará su uso.
Geolocaliza tus fotos
Instagram te permite geolocalizar tus fotos, al hacerlo, las personas que busquen fotos por la zona encontrarán la tuya y sabrán en qué lugar exacto ha sido tomada. Monitoriza tus geolozalizaciones más utilizadas e interactúa con tus usuarios.
Dale importancia a tus usuarios
Cede el protagonismo a tus seguidores, invítales a que usen tu hashtag, monitorízalo y utiliza ese contenido. Haz del User Generated Content uno de los pilares fundamentales de tu perfil de Instagram. ¿ Qué mejor forma de inspirar a tus futuros visitantes que con contenido creado con otros visitantes? Hay aplicaciones que te permitirán “repostear” ese contenido. Y cita siempre al autor. El éxito llega mucho antes si tu comunidad te ayuda a crecer.
¿Tu destino turístico ya ha incluido Instagram en su estrategia? ¡Cuéntanoslo! Déjanos un comentario con tu experiencia, estaremos encantados
de conocerla.
Dejar una respuesta