Acciones en RRSS, Marketing

Engagement en redes sociales: qué es y cómo medirlo

Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023

En Cool Tabs observamos cada día cómo nuestras aplicaciones para sorteos y campañas de marketing online contribuyen a avivar el engagement entre marcas y consumidores. Nuestro objetivo es que estas aplicaciones sirvan como herramientas para crear vínculos fuertes y que perduren en el tiempo. Por eso y para ayudaros a que así sea, hoy hablaremos sobre qué es el engagement y la forma para calcularlo en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn).

Engagement redes sociales

¿Qué es el engagement?

Es el compromiso y la forma en que interactúa un seguidor con una marca.  En resumen, se trata de un término que mide el grado de interacción entre una marca y los usuarios.

Para conseguirlo es necesario pensar en nuestra audiencia y no en la marca. En muchas ocasiones, el simple hecho de agregar un mensaje final haciendo una pregunta a los usuarios hace que el engagement se dispare. Pero hay que andarse con ojo, puesto que si hacemos SPAM pidiendo todo el tiempo que los usuarios comenten o compartan nuestros contenidos, el efecto es el contrario.

¿Por qué es importante el engagement para las empresas?

La definición lo dice claramente, pero a nivel operativo, es lo que  se necesita para mantener la atención del usuario entre la toma de conciencia y la conversión final.

Las empresas necesitan generarlo para una primera compra o conversión de cualquier tipo, pero deben mantenerlo, para que estas compras se repitan.

¿Cómo medir el engagement en las redes sociales?

Son muchas las fórmulas que se usan para medir el engagement y esto depende de las métricas que usemos para definirlo. A continuación, te vamos a mostrar las distintas métricas para medirlo en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn:

Facebook

En la red social de Zuckerberg, tenemos la posibilidad de compartir cualquier tipo de contenido en las publicaciones. En cuanto al engagement, lo podemos reflejar a través de las siguientes funciones:

  • Publicaciones:
    • Reacciones (likes, love, etc.)
    • Veces compartidos.
    • Comentarios.
    • Clics en imágenes.
    • Clics en enlaces.
  • Vídeos:
    • Reacciones (likes, love, etc.)
    • Visualizaciones.
    • Comentarios.
    • Veces compartidos.
    • Clics en enlaces.

Instagram

Al contrario que en las otras redes sociales, la red social de fotografía no permite compartir contenido de otros usuarios en tu timeline. Por lo tanto, el engagement se refleja con los siguientes parámetros:

  • Publicaciones en el timeline:
    • Likes.
    • Comentarios.
  • Vídeos en el timeline:
    • Likes.
    • Comentarios.
    • Visualizaciones.
  • Stories:
    • Visualizaciones
    • Mensajes privados.

Guía métricas redes sociales

Twitter

En la plataforma del «microblogging»que desde septiembre de 2017 amplió sus caracteres a 280, se muestra a través de las siguientes funciones:

  • Tweets:
    • Likes.
    • RT’s.
    • Respuestas.
    • Clics en enlaces.
    • Clics en perfil.
    • Abrir detalle (imágenes/gifs).
  • Vídeos:
    • Likes.
    • Reproducciones.
    • RT’s
    • Respuestas.
  • Twitter cards de leads:
    • Leads generados.
    • Likes.
    • RT’s.
    • Respuestas.

LinkedIn

LinkedIn, la red social profesional por excelencia permite compartir contenido de la misma manera que Facebook, con una única diferencia, y es que la red social de empleo en lugar de dar «me gusta» se recomiendan publicaciones.

  • Publicaciones:
    • Recomendaciones.
    • Comentarios.
    • Veces compartido.
    • Clics.
    • Menciones.
  • Vídeos:
    • Recomendaciones
    • Comentarios
    • Veces compartido.
    • Clics.
    • Menciones.

Fórmula para calcular el engagement

Existe una fórmula muy sencilla para calcular el engagement de una sola publicación:

Fórmula engagement

El total de interacciones, por ejemplo, en Facebook, es la suma de los likes, los comentarios y las veces en las que se comparta la publicación. El resultado se mostrará en un porcentaje que indica el ratio de engagement.

Existe otra fórmula que se usa para determinar este ratio, y es respecto al número de followers que tengas.

Fórmula engagement

Un engagement mal entendido puede llevar al fracaso

El problema es que este concepto se ha malinterpretado por parte de las marcas, entendiéndose como un conjunto de clics y no como parte de la estrategia inicial. En lugar de verlo de forma global, las empresas se han centrado más en conseguir followers o likes, olvidándose de si estos realmente aportaban un valor positivo a la estrategia de la empresa.

Y para ti, ¿es el engagement una prioridad? ¡Cuéntanos en los comentarios cómo logras incentivarlo y favorecerlo en las redes sociales de tu marca!

  1. muy bueno, quise descargar la guía de métricas en redes sociales y me falló el enlace.

Dejar una respuesta