Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023
A estas alturas, es innegable el poder que tienen las redes sociales a la hora de promocionar un evento y generar interacción durante su celebración. Si estás pensando en organizar uno, ya sea conferencia, charla o workshop, estas plataformas sociales pueden ser clave para conseguir que sea todo un éxito, al menos, de forma online.
De todas las plataformas en las que dar difusión a nuestro evento, vamos a centrarnos en la red social del pajarito. Pero, ¿por qué en Twitter? Por sus características (inmediatez, poder de alcance y viralización, entre otras) Twitter es la red social perfecta para que generar conversación sobre un evento. Además de porque hoy en día, no hay acontecimiento que no esté presente en ella, con su correspondiente hashtag.
Antes
Abre una cuenta en Twitter
En primer lugar, debes plantearte si vas a crear una cuenta propia del evento, o si optas por publicar el contenido relacionado con él en un perfil corporativo ya existente.
Ten en cuenta que captar followers y posicionar ese nuevo perfil requiere de un esfuerzo inicial. Por lo que, si es un acontecimiento puntual, de pequeña dimensión y tienes ya una cuenta de Twitter corporativa que cuenta con una comunidad sólida de seguidores, puedes difundir el evento a través de esta. Así que, valora las dimensiones y periodicidad que va a tener, para abrir o no un perfil específico del mismo.
Tanto como si creas como si no no ese nuevo perfil, genera contenido de interés sobre el evento, así como sobre noticias del sector que puedan atraer a posibles asistentes. También deberías aprovechar el envío de newsletters, notas de prensa, blog, etc. para dar a conocer la cuenta de Twitter del evento.
Crea un hashtag
No hay evento que se precie que no tenga su hashtag de rigor, para poder seguirlo y que se generen conversaciones en torno a él en redes sociales. En alguna ocasión ya os hemos hablado sobre cómo crear un hashtag en Twitter. A modo de recordatorio, aquí van las claves para crear un hashtag perfecto:
- Corto: recuerda que Twitter solo permite escribir 140 caracteres (sin tener en cuenta foto, vídeos y GIFs).
- Sencillo: debes crear un hashtag fácil de recordar. Si es complicado o no tiene sentido, nadie tuiteará con él.
- Único: si ya ha sido empleado con anterioridad para un acontecimiento que no tiene nada que ver con tu evento, corres el riesgo de compartir tu tráfico.
Utilizar hashtag no solo te proporcionará visibilidad y fomentará que aumente el engagement, sino que podrás realizar un seguimiento de las conversaciones que generen los usuarios o asistentes en torno a él. Además podrás monitorizar el impacto del evento en Twitter, proporcionándote contenido valioso.
Es importante que, antes de que tenga lugar el evento, comiences a difundir el hashtag en todos los medios que se te ocurran: notas de prensa, biografía de la cuenta de Twitter, en tus publicaciones en la red social, invitaciones, etc.
Crea listas de Twitter
Aquí nos referimos especialmente a listas con las cuentas de los ponentes. Presume de ellos mencionándolos y difundiendo brevemente su perfil. Esos oradores, influencers, etc, pueden convertirse en el medio perfecto para promocionar un evento y dar a conocer el hahstag del mismo.
Organiza un sorteo
Un buena estrategia para conseguir visibilidad, promocionarlo y generar interacción es realizar un sorteo. Puedes sortear entradas o un producto o servicio relacionado con el evento, tal vez de alguno de tus patrocinadores, ponentes, etc.
Monitoriza el impacto en Twitter
No esperes a que tu evento comience para realizar un seguimiento de lo que se está diciendo en Twitter. Monitoriza el hashtag, palabras claves y el perfil que hayas creado desde el momento en el que comiences a promocionar un evento. La monitorización te va a permitir conocer, entre otros datos, el alcance del hashtag, el ranking de usuarios más activos y los tweets con mayor engagement. Para ello puedes utilizar nuestra herramienta de análisis y estadísticas.
Durante
Fomenta la interacción en Twitter
Continúa ofreciendo contenido de calidad, realiza emisiones en directo a través de Periscope durante las ponencias o intervenciones para los followers que no puedan acudir. Con ello estarás fomentando que se siga tuiteando sobre el evento y así, asistentes y seguidores se convertirán en tus mejores prescriptores.
Proyecta los contenidos en pantallas
Una vez conseguida visibilidad en Twitter, ¿ por qué no mostrar los contenidos generados? Mediante los Social Wall podrás recoger la información publicada en redes sociales sobre tu evento y proyectarla en una pantalla, previa moderación del contenido. Además, los Social Walls son un plus visual y generan engagement, ya que cuentan con la opción de mostrar estadísticas y rankings de tweets en directo.
Después
Haz balance
Gracias a las monitorizaciones que crees al promocionar un evento vas a poder realizar un análisis final del número final de tweets que se han generado, usuarios únicos que han participado, términos utilizados para hablar sobre el evento, otros hashtags que se han empleado, etc. y comprobar así qué ha funcionado bien y qué no tan bien.
Continúa alimentando la comunidad
Que haya concluido un evento, no significa que lo que rodea a esa evento en Twitter, tenga que también su punto y final. Alrededor de la cuenta que has utilizado al crear y promocionar un evento, se ha creado también una comunidad que comparte intereses. Sigue proporcionando contenido de interés a esos seguidores y haciendo uso de los leads que consideres interesting users. Así, parte del trabajo de promocionar un evento, de cara a próximas ediciones, ya lo tendrás hecho.
Y tú, ¿tienes algún tip más para aprovechar el potencial de Twitter en eventos?
Dejar una respuesta