Actualizado por Cool Tabs en 14 agosto, 2018
A principios de diciembre Facebook anunciaba que iba a comenzar a penalizar a aquellas publicaciones que pidan «me gusta» en una comunidad o bien que animara a los usuarios a que compartan un determinado post. La red social lucha contra el engagement bait. ¿Por qué Facebook ha tomado esta medida? Considera esta técnica tan extendida una práctica abusiva, que podría compararse al spam.
Índice
¿Qué es el Engagement Bait?
Cuando hablamos de Engagement Bait nos referimos a esas publicaciones que pretenden hacer interactuar a los usuarios. Para ello, se utilizan títulos ingeniosos que llaman la atención, pero que son poco auténticos.
Si eres usuario de Facebook quizás hayas visto en tu muro publicaciones con imágenes que animan a dar a«me gusta» , comentar o compartir. A modo de ejemplo, algunos de estos posts pueden ser «Dale a ‘me gusta’ si te gustan los animales» o «Comparte si quieres tener buena suerte en 2018».
El objetivo de estas publicaciones es llamar la atención del usuario y conseguir el click a partir de títulos engañosos o descripciones provocativas. Con ello se consiguen atraer visitantes a una web externa y que nada tiene que ver con lo que supuestamente se anuncia.
Esta táctica trata de aprovecharse de los algoritmos que utiliza Facebook al aumentar la interacción entre los usuarios. Con una recompensa tan atractiva, se utiliza como anzuelo esta clase de titulares para conseguir el mayor número posible de «me gusta» y clicks en las publicaciones.
¿Cómo luchará Facebook contra el Engagement Bait?
Desde hace tiempo Facebook trata de deshacerse de este tipo de publicaciones que incomoda a los usuarios y hace que, en algunas ocasiones, se alejen de la plataforma para consultar otras webs externas sin ningún tipo de interés.
La red social está actualizando su algoritmo para acabar con el Engagement Bait. Para ello, está revisando este tipo de publicaciones y está analizando las frases más comunes que se utilizan en los títulos y las webs de donde provienen. Facebook ha comparado este sistema con el clásico spam de correo electrónico.
La principal consecuencia con la que se encontrarán aquellos que publican este tipo de posts es que sus publicaciones dejarán de ser relevantes y pasarán a ocupar los lugares más bajos en la sección de noticias. El «precio» que tendrán que pagar las comunidades por estas malas prácticas es una visibilidad más baja en el New Feed.
¿El Engagement Bait afectará a los sorteos en Facebook?
Mientras que una página de Facebook no haga este tipo de publicaciones, este cambio no le afectará en nada. Estate tranquilo. Si pretendes realizar un sorteo entre los miembros de tu comunidad y temes que la dinámica que planteas pueda considerarse una mala práctica, tenemos que aclarar que esto no perjudicará a este tipo de concursos.
La diferencia entre estas publicaciones con titulares engañosos y un sorteo, es que el sorteo es una acción verídica. Cabe destacar que, solo afectaría a aquellos concursos que fueran detectados como falsos o fraudulentos. ¿Sabrías identificar como falso un sorteo en Facebook?
Cuando un usuario decide participar en un sorteo en Facebook acepta las condiciones que pide la marca o empresa: dar «me gusta» o comentar una publicación. El compromiso del sorteo queda reflejado en las bases legales, en las que se explica en qué consiste, la duración, los requisitos o cómo se elige al ganador, entre muchos otros aspectos.
En la política de condiciones de las páginas de Facebook, podrás comprobar que los sorteos en los que se pide hacer «me gusta» o comentar en una determinada publicación son completamente válidos y no serán penalizados. Lo que no permite Facebook es obligar a los participantes a compartir o etiquetar una publicación para poder participar en la promoción. Tampoco está permitido utilizar las conexiones entre amigos para pedir que se comparta y llegar así a más personas.
En la política de promociones también se hace referencia a que Facebook queda libre de toda responsabilidad por parte de cada participante. Cabe destacar que deja bien claro que la red social no patrocina, ni avala o administra la promoción.
¿Cuál es el objetivo de la implantación de esta medida?
Facebook pide a las marcas y empresas que sean creativas a la hora de hacer las publicaciones en sus fan page. Con unas buenas imágenes o contenido audiovisual se conseguirá atraer igualmente a los usuarios, para llegar así a más personas, de una manera natural y sin generar titulares falsos o engañosos.
Los sorteos o concursos son una buena opción para premiar o incluso entretener a la comunidad de una página. Pero para ello su organización debe hacerse con esmero, originalidad y con pleno conocimiento de la utilización de esta red social.
Dejar una respuesta