Instagram, Social Analytics

Cómo analizar un perfil de Instagram para optimizarlo

Actualizado por Cool Tabs en 23 marzo, 2017

Herramienta de analítica y monitorización de redes sociales: Análisis perfil de Instagram

Instagram se ha convertido en una de las redes sociales que mayor crecimiento de usuario ha experimentado en los últimos meses. A finales de 2016, la comunidad de la red social alcanzó los 600 millones de usuarios. ¡Y sigue aumentando! Estos datos la convierten en un atractivo escaparate que marcas y empresas eligen para mostrar sus productos y servicios.

La clave para sacarle todo el partido a Instagram como herramienta de marketing está en escuchar lo que tu audiencia dice sobre ti y analizar esos datos. ¿Cómo realizar ese análisis Instagram?  Con nuestro servicio de Social Media Analytics y monitorización de redes sociales, que permite consultar estadísticas del perfil de Instagram, datos sobre engagement de publicaciones y ofrece consejos para optimizar InstagramTambién podrás comprobar los datos de tu competencia para así comparar los resultados obtenidos.

Con la herramienta de analítica y monitorización para Instagram podrás descargar un enlace público al informe de tu análisis Instagram, así como en pdf y en Excel, con todos los datos analizados del perfil de Instagram. Además, esta herramienta de monitorización de redes sociales te permite generar informes específicos con fechas de inicio y de fin.

[ Consulta aquí las condiciones de este servicio para Instagram y los límites en la descarga de informes ]

Estadísticas e informes del análisis Instagram

Para ver el potencial de la herramienta de analítica y monitorización de redes sociales, en este caso para optimizar Instagram, vamos a detallar las diferentes secciones, datos y gráficos puedes obtener sobre un perfil de Instagram con un ejemplo.

1. Estadísticas generales del perfil de Intagram

En esta primera sección encontrarás datos relativos a:

  • Un histórico de followers, que empezará a completarse desde el día que comiences a monitorizar ese perfil con nuestra herramienta de analítica y monitorización.

Monitorización de redes sociales: Análisis Instagram

  • Hashtags más utilizados por ese perfil. Justo debajo de la nube de etiquetas verás el número de ocurrencias que ha tenido cada una.

Monitorización de redes sociales: Análisis Instagram

  • Palabras más utilizadas en las publicaciones, así como el número de veces que se han empleado cada una de ellas.

Monitorización de redes sociales: Análisis Instagram

  • Filtros más usados en las publicaciones.

Monitorización de redes sociales: Análisis Instagram

 


2. Engagement

En esta sección aparece todo lo relacionado con la interacción y compromiso de la audiencia con el perfil de Instagram que estamos monitorizando:

  • Un ranking de los 10 posts con más engagement en el rango de fechas que estemos analizando. El engagement se mide según la interacción que han recibido las publicaciones, es decir, según el número de likes y comentarios.
  • Likes, comentarios y publicaciones por día para que observes la diferencia de interacción entre unos días y otros.
  • Engagement medio diario según la interacción que ha habido con las fotos y/o vídeos subidos al perfil de Instagram.
  • Porcentaje de engagement diario según el número de likes y comentarios obtenidos.
  • Hashtags con más engagement, es decir, aquellos en cuyas publicaciones ha habido más interacción.
  • Filtros con más engagement, es decir, aquellos que cuando se ha hecho uso de ellos en determinadas publicaciones han conseguido más likes y comentarios.

Vamos a ver los datos que nos proporcionar el análisis Instagram con otro ejemplo. Comparemos el engagement de las cuentas de @paugasol y @rafaelnadal.

Análisis Instagram de la competencia

 

A pesar de que ambos deportistas tenían un número parecido de seguidores en el momento de realizar el análisis (697.467 Pau Gasol y 606.361 Rafa Nadal), el engagement ha sido muy diferente. Así, en el ranking de las publicaciones con más engagement, el número de likes ha sido similar, pero Pau Gasol ha publicado una fotografía que ha conseguido 2.658 comentarios.

Análisis Instagra: Ranking posts con más engagement

El número de likes, comentarios y engagement por día también son muy distintos, pues Pau Gasol ha realizado 19 publicaciones con motivo de este evento deportivo, mientras que Rafa Nadal ha realizado sólo 6 publicaciones. Sin embargo, cuando llegamos al gráfico de porcentaje de engagement diario, vemos que Rafa Nadal tiene un porcentaje medio de 9,3% frente al 4,9% de Pau Gasol.

Análisis Instagram: Porcentaje de engagement diario

En el gráfico de los hashtags con más engagement vemos que en el perfil de Pau Gasol hay más variedad, mientras que Rafael Nadal ha utilizado sólo cuatro hashtags en el rango de fechas seleccionado.

Análisis Instagram: Hashtags con más engagement

El filtro con más engagement de Pau Gasol es el normal o sin filtros, mientras que en el caso de Nadal, el filtro con más interacción de sus seguidores es Juno.

Consulta el informe público completo de Page Performance de los perfiles de Instagram de Pau Gasol y de Rafael Nadal.

3. Publicaciones

En este apartado podremos comprobar qué publicaciones funcionan mejor según la interacción que consiguen a través de los siguientes datos y gráficos:

  • Likes y comentarios por día de la semana: Analizamos los días de la semana, indicando todos los likes y comentarios conseguidos por día.
  • Likes y comentarios por hora del día: De nuevo analizamos los likes y comentarios obtenidos según la hora del día en la que se ha realizado la publicación.
  • Detalle de las publicaciones: Likes, comentarios y engagement obtenido en cada una de las fotos o vídeos junto a los hashtags utilizados y la fecha de publicación.

Vamos a ver los datos que nos proporciona la herramienta de analítica y monitorización con un ejemplo. Comparemos la sección de publicaciones de los perfiles de Instagram de Cocacola y Pepsi.

 

Observamos que, en el rango de fechas analizado, ninguna de las marcas de bebidas ha publicado fotos o vídeos los domingos y que Pepsi no ha publicado nada los sábados. Otro dato que nos proporciona esta comparativa es que, Cocacola tiene muchísimos más likes que Pepsi (también tiene casi cuatro veces más followers). Sin embargo, tiene muchísimos menos comentarios.

Análisis publicaciones Instagram

Sus horarios de publicación también es diferente. Cocacola ha realizado publicaciones de 17:00 a 20:00 y de 00:00 a 01:00 horas. Mientras que Pepsi ha realizado las publicaciones de 16:00 a 18:00 y de 20:00 a 22:00 horas.

4. Optimización

En esta sección descubrirás cuál es la mejor hora y el mejor día para publicar según el engagement y la interacción conseguida. Obtendrás información referente a:

  • Mejor día para publicar: Aquí analizamos los likes, comentarios y engagement por día de la semana para averiguar cuáles son los días mejores y peores para el perfil de Instagram.
  • Mejor hora para publicar: También representamos en un gráfico los likes, comentarios y engagement según la hora de publicación de una foto o vídeo.
  • Heat map: Finalmente podrás ver un heat map con los horarios y los días que mejor y peor funcionan para el perfil de Instagram que estás monitorizando.

Comparemos la sección de optimización de los perfiles de Instagram de Cocacola y Pepsi.

 

El mejor día y horario para publicar en el caso de Cocacola es el martes y la mejor hora de 00:00 a 01:00 am, mientras que para Pepsi es el lunes y su mejor horario es de 20:00 a 21:00 pm. Pepsi, además, tiene varios momentos de publicación óptimos según su heat map (con el número 5), mientras que en el caso de Cocacola se reduce a uno: Viernes de 20:00 a 22:00 horas, según los likes y comentarios obtenidos.

Optimizar Instagram: Heat map Pepsi

Consulta el informe público completo de Page Performance de los perfiles de Instagram de Cocacola y Pepsi.

5. Informe de seguidores.

Solo tendrás acceso a los datos de esta sección, relativa a la información de los seguidores del perfil analizado, si tienes acceso a dicha cuenta. Esto es debido a que, Instagram sólo permite ver los seguidores de una cuenta a usuarios con acceso a ella. Aquí obtendrás información relativa a:

  • Los «Top potencial contributors» de esa cuenta de Instagram. Esto es, los 10 seguidores con mayor número de followers.

Monitorización de redes sociales: Análisis Instagram

  • Porcentaje de seguidores de esa cuenta que tienen un perfil público y porcentaje cuyo perfil es privado.

Monitorización de redes sociales: Análisis Instagram

  • Género de los followers de ese perfil de Instagram. Te indicamos el porcentaje de mujeres y de hombres, además del porcentaje de perfiles desconocidos, que en muchas ocasiones pertenecen a marcas y negocios.

Monitorización de redes sociales: Análisis Instagram

  • Mapa con la procedencia de los seguidores y debajo las localizaciones y los porcentajes de followers por país en detalle.

Monitorización de redes sociales: Análisis Instagram


La herramienta de analítica y monitorización de redes sociales de Cool Tabs te permitirá conocer y medir menciones, interacciones, alcance e impacto de tu marca o empresa. Por lo que sabrás si estás cumpliendo los objetivos marcados para Instagram .

Comienza a analizar tus perfiles de Instagram  y el de tu competencia>>

Dejar una respuesta