Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023
¿Herramientas para Community Managers gratuitas? Así es, existen un montón de herramientas para esta profesión que suele acarrear la pregunta: «tú, ¿a qué te dedicas exactamente?», y que necesita de profesionales organizados y capaces de gestionar múltiples tareas a la vez.
Da igual si trabajas en con un gran equipo, eres freelance o simplemente gestionas los perfiles de la tienda de un familiar. El día a día puede volverse complicado y, como ya te habrás dado cuenta, es imprescindible tener paciencia y organización. Lo mejor de todo es que existen cientos de herramientas para Community Managers gratuitas.
En este post queremos enseñarte las mejores herramientas para Community Managers que puedes integrar en tu rutina y que seguro te facilitan múltiples tareas. ¿Preparado? ¡Empezamos!
Índice
El día a día del Community Manager
El Community Manager puede abarcar múltiples tareas, las cuales suelen confundirse con las del Social Media Manager. Las labores del C.M. van de la mano de la organización de trabajo interna que tenga la empresa, pero podemos hacer una síntesis de estas tareas.
En primer lugar, es la voz de la empresa en las diferentes redes sociales y plataformas en las que esté presente. Entre sus funciones destaca la de generar y gestionar contenido para las diferentes RR.SS. y plataformas. Aquí se hacen imprescindibles herramientas para Community Managers de gestión y redacción para aprovechar al máximo ese contenido.
Debe gestionar la comunidad y dar soluciones a las posibles preguntas o reclamaciones que surjan por parte de la comunidad, además de gestionar las posibles crisis de una forma eficaz y cuidando la imagen y reputación de la marca. Por eso, es muy importante tener mucha paciencia y empatía.
Este profesional debe tener buena capacidad de análisis ya que periódicamente tendrá que analizar los resultados de las RR.SS. que gestione. Y sí, para esta tarea también hay buenas herramientas.
Es importante tener buenas dotes comunicativas, además de una excelente redacción. ¿Por qué? Porque al ser el nexo de unión entre la comunidad y la empresa debe reportar a esta las oportunidades y debilidades que surjan en las redes sociales. Y aquí es imprescindible comunicar de forma rápida y clara estas cuestiones a los responsables de la compañía, quienes muchas veces no tienen tiempo suficiente para dedicarle a las RR.SS.
¿Tienes claras las funciones? Vayamos con las herramientas para Community Managers que debes integrar y que te parecerá increíble no estar usando. Y tranquilo, ¡son gratuitas!
Herramientas para Community Managers
Ya hemos hablado de las diferentes tareas que desempeña este profesional del sector. Tareas que podemos resumir (de forma muy resumida) en cuatro campos: análisis, gestión, redacción y diseño. ¡Empecemos!
Herramientas para Community Managers: análisis
Analizar el rendimiento de tus acciones en las distintas redes sociales es una de las tareas clave del Community Manager. Es muy importante medir cómo funcionan y no ir a ciegas.
En Cool Tabs tenemos la herramienta de analítica perfecta. Con ellas podrás tener acceso a las estadísticas de tus redes sociales, una comparativa con las Insights de la competencia. También te facilitaremos los puntos de referencia para cada KPI y cuáles son las métricas principales que no puedes pasar por alto.
Con esta herramienta podrás conocer el rendimiento de tus perfiles en comparación a otras empresas del sector. Aspecto muy útil que te permitirá descubrir cuáles son los puntos que puedes mejorar y así desmarcarte de tu competencia.
También tendrás acceso a un análisis de tu página de Facebook, Twitter e Instagram en el que te facilitaremos datos sobre tu público objetivo. De esta forma sabrás dar en el clavo .
En el caso de Twitter e Instagram te facilitaremos información sobre tus followers más influyentes o tu engagement diario y medio. Además obtendrás una monitorización y optimización de hashtags y geotags y podrás realizar la labor de content curator de una forma sencilla.
Herramientas para Community managers: gestión
Es habitual que el Community Manager esté a muchísimas cosas a la vez y por eso la organización es vital. Para gestionar tu trabajo y tu tiempo de la forma más eficaz, ya seas freelance o trabajes en equipo, existen herramientas para Community Managers gratuitas.
Heyspace se convertirá en tu mejor aliado a la hora de gestionar diferentes proyectos y estar en contacto directo con el equipo. Esta herramienta combina las funciones de Slack y los tableros de Kanban, los cuales conocerás por la herramienta Trello.
Las tres herramientas son de gran utilidad para gestionar equipo, delegar tareas, priorizarlas y tener una comunicación fluida con tu equipo de trabajo. Es súper útil y te ahorrará esos miles de mails innecesarios.
En cuanto a la gestión del contenido te proponemos Hootsuite. Esta plataforma te permitirá calendarizar tus contenidos, además de programarlos, para que dediques tiempo a la gestión de tu comunidad. Pruébala y olvídate de publicar cada día.
En la misma línea está Buffer, una herramienta que te permite calendarizar contenidos para diferentes redes sociales, publicarlos y tener acceso a las estadísticas de interacción o monitorizar las cuentas que gestiones.
Si quieres poner en marcha promociones que generen interacción y te diferencien de la competencia te invitamos a conocer los diferentes tipo de promoción de Cool Tabs. Con nosotros crearás promociones de lo más originales y obtendrás todos los datos relevantes sobre ellas.
Una forma perfecta de preparar, gestionar y monitorizar tus promos en redes sociales.
Herramientas para Community managers: redacción
La tarea principal del Community Manager es la creación de contenido. Un contenido que debe ir acorde con los valores de la marca y ser de interés para la comunidad. En definitiva, debe conseguir unos buenos índices de engagement.
Y como no siempre es fácil dar en el clavo hay herramientas para Community Managers que te permiten, por lo menos, saber si vas bien encaminado.
Uno de los puntos fuertes de cualquier contenido es el título. Y como crear títulos no siempre es fácil, Headline Analyzer te ayudará a comprobar la relevancia de tus títulos. Evalúa la longitud, la palabra clave , el valor emocional de mismo y el impacto que podrá tener tu contenido. Te animamos a que le eches un ojo.
Los hashtags son un aliado más en la difusión de tus contenidos y es importante elegirlos bien, por eso queremos presentarte Tagboard. Te permite conocer el rendimiento de los hashtags que tengas pensado utilizar. ¿Cómo? proporcionándote datos sobre qué páginas y perfiles los utilizan o en qué contexto. Datos que te servirán para preparar la estrategia de contenido de tu marca.
Pero si lo que te faltan son ideas, tranquilo, ehca mano de Google Trends. Esta herramienta te permite conocer las tendencias a nivel mundial de búsqueda en Google. Una herramienta muy útil y que te ayudará a conocer qué quiere el público.
No te preocupes si no estás inspirado, en esos momentos echa mano de este tipo de herramientas.
Herramientas para Community Managers: edición
Aunque la agencia, empresa o departamento en el que trabajes tenga un diseñador hay pequeñas labores de diseño que puedes realizar de una forma fácil, y así, agilizar procesos. Tanto si tienes alguna noción de diseño como si te quedaste en el Paint estas herramientas te encantarán. Son fáciles de usar y los resultados son muy chulos.
La primera es Canva. Esta herramienta te permite crear múltiples documentos desde publicaciones para redes sociales, infografías, presentaciones o un CV de lo más llamativo. ¿Lo mejor? Sus opciones free son muy variadas y en cada diseño tienes la oportunidad de editar todos los elementos. Te encantará.
Si tus conocimientos de Photoshop no pasan de abrir el archivo y recortar una imagen, es normal que te parezca complicadísimo hacer infografías y creatividades. No te preocupes existen aplicaciones como Picktochart. Esta herramienta te permitirá transformar grandes texto en visuales de los más llamativos. Y lo mejor es que puedes editar todos los elementos: color, disposición, texto… ¡Todo!
Es importante mencionar Bitly, sí, la acortadora de URLs. Si ya la usas te parecerá obvio pero Twitter (y demás RR.SS.) está plagado de inmensas URLs. Nuestra recomendación es que personalices tus enlaces de una forma minimalista, ya verás como tus copies quedan perfectos.
Y si lo que te faltan son imágenes te recomendamos que guardes en tu buscador estos bancos de imágenes gratuitos. Toma nota:
Y por si te atreves con el vídeo, echa un vistazo estas páginas, que cuentan con vídeos sin copyright:
Seguro que te preguntas, ¿por qué no conocía todo esto? No pasa nada, nunca es tarde para aprender .
Desde Cool Tabs te animamos a que eches un vistazo a todas estas herramientas e incluyas en tu metodología las que mejor se adapten a tus necesidades.
No dudes en poner en marcha tus proyectos con nosotros y contarnos tus dudas o consejos.
Ola Rybacka
Hi Betty,
Thanks for including HeySpace in your article!
To be precise, HeySpace does not integrate with Trello, the task management in HeySpace is based on Kanban boards that are widely known from Trello 🙂
Warmest regards,
Ola at HeySpace/TimeCamp
Betty Avanzini
Hi Ola,
We will clarify in the post. Thank’s for the information ?
Regards!