Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023
El informe de redes sociales es una herramienta indispensable que todo aquel que trabaje en social media tendrá que elaborar en algún momento.
Este documento a priori puede parecer tedioso. Pero es imprescindible para valorar tu trabajo, vamos, ponerlo en valor y tomar el pulso a los perfiles que gestiones.
Es normal que el cliente pida un informe para ver si tu trabajo está dando sus frutos. Que no cunda el pánico. Ten en cuenta que de nada servirá tu esfuerzo si no mides y cuantificas tu trabajo.
¿Estás preparado para integrar el informe de redes sociales en tu rutina? Sigue leyendo, nosotros te ayudamos.
Índice
El informe de redes sociales tiene como objetivo mejorar tu trabajo diario a través del conocimiento y medición que ha tenido tu actividad en los distintos perfiles durante un periodo de tiempo determinado.
Esta herramienta te permitirá medir la eficacia de tu trabajo y proveerá a tu clientes de un resumen de la actividad de los distintos perfiles o de las plataformas que gestiones.
Si a estas alturas te surgen dudas del tipo: ¿qué informe hago? ¿cómo? ¿cuándo se envía? ¿qué periodo abarco? ¡Tranquilo! Tenemos tooodas las respuestas 😉
A la hora de concretar aspectos del informe te recomendamos que hagas partícipe al cliente. Define con el aspectos como la fecha de entrega y los KPI’s.
Un consejo: elige una fecha de entrega beneficiosa tanto para tu cliente como para ti. De esta forma tendrás tiempo para reflexionar sobre los datos y tu cliente podrá dedicarle algo de tiempo y comprobar si se están alcanzando los objetivos.
Llegados a este punto deberás elegir qué tipo de informe vas elaborar:
- Semanal
- Mensual
- Trimestral
- Anual
- De una campaña específica
Nuestra recomendación es que realices un informe mensual y lo incluyas en las tareas de la primera semana del mes. De esta forma el rendimiento de tus perfiles ya estará reposado y tendrás el tiempo necesario para elaborarlo y ser consciente de los resultados obtenidos.
Como ya intuirás, a finales de año hay que mirar hacia dentro y ver qué es lo que se ha conseguido en base a la estrategia y los objetivos. Si has ido haciendo informes mensuales, elaborar uno anual para mostrarle al cliente que has conseguido te resultará sencillo.
¿Aún tienes dudas sobre la utilidad del informe de redes sociales? Sigue leyendo y verás como tus dudas se disipan.
Informes, informes… ¿Para qué sirven?
Te vendrá de perlas para conocer en qué estado se encuentra la cuenta o cuentas que gestionas y será una herramienta que servirá a tu cliente para comprobar que el trabajo que realizas es necesario.
En este sentido, los informes sobre campañas específicas te ayudarán a detectar si dichas acciones han funcionado. Detectar cuáles han sido los puntos fuertes y débiles te ayudará a afinar tu próxima campaña.
Aunque te pueda parecer la parte más tediosa del Social Media lo cierto es que es indispensable para:
- Definir perfectamente el plan de social media.
- Involucrar al cliente en la actividad de los perfiles y tu trabajo.
- Documentar tu trabajo y el rendimiento de las cuentas que gestiones.
- Calcular y medir el ROI (Retorno de Inversión).
- Analizar la gestión de los diferentes perfiles.
En definitiva, te servirá para que verifiques si el camino que has elegido es bueno y beneficioso o por el contrario hay que realizar cambios.
Elaborar este tipo de documentos darán valor a tu trabajo: si no mides lo que haces, no sabrás si funciona ;). También te permitirá ver evolución de las cuentas y demostrar que tu trabajo ha servido para alcanzar los objetivos de la marca.
Además te ayudará a detectar qué contenidos funcionan y conocer los hábitos de tus seguidores.
Cuando tengas dudas sobre si hacer o no este documento no olvides que es la única forma de comprobar si tus objetivos se han cumplido y si estás yendo en la dirección correcta.
No hay ningún informe standar. Por eso, tienes que encontrar los datos que te interese reflejar y que sean de utilidad para tus clientes.
A continuación, te mostramos una serie de aspectos que necesitas para preparar tu informe. ¿Estás listo? ¡Toma nota!
Define objetivos
Pacta con tu cliente los objetivos que quiere conseguir la marca en redes sociales. Ir con los ojos vendados no te ayudará en nada a la hora de elaborar un documento como este.
Recuerda que tu trabajo no consiste en volcar datos a lo loco, la clave está en saber interpretarlos y presentárselos a tu cliente.
Elige los KPI’s que mejor se adapten a tus objetivos. Por ejemplo, si tu objetivo es aumentar la comunidad tu métrica será la de nuevos fans.
Algunos de los objetivos que puedes detallar son:
- Engagement.
- Notoriedad de marca.
- Tráfico a la web.
Con los objetivos claros y definidos llegó el momento de ponerse manos al teclado.
Te recomendamos elaborar una presentación resumida, clara y sencilla donde aparezcan los datos principales para mostrar la consecución de los objetivos finales.
Una estructura muy útil y que hará amena la lectura de este documento es:
- Identificar en qué punto se encuentra la marca y hacia dónde quieres llevarla.
- Detallar los objetivos para que el cliente los tenga presentes en todo momento.
- Especificar las acciones previstas.
- Representar los datos con gráficos (hacen la lectura mucho más sencilla)
- Mostrar los contenidos que mejor y peor han funcionado.
- Describir la actividad de la competencia.
- Añadir tus conclusiones y learnings.
Si la vorágine del día a día no te permite dedicarle el tiempo a la elaboración de tu informe de redes sociales, no te preocupes, estamos aquí para hacerte la vida más fácil.
Tus informes, con Cool Tabs
Tanto si quieres conocer si tus fans en Instagram interaccionan habitualmente con tus publicaciones,saber cómo te trata el Edgerank de Facebook o si tus hashtags generan debate en Twitter podrás hacerlo con nosotros.
La opción Page Performance de Facebook te presenta de forma resumida un informe con las métricas y estadísticas que requieren tu atención. Descubre si tu página es tendencia, tu alcance orgánico y viral, tu engagement o tu CTR reales de forma sencilla con nosotros ;). Además te ofrecemos una comparativa con las Page Insights de tus competidores y los puntos de referencia para cada KPI.
Con la opción de Instagram obtendrás estadísticas de tu Page Performance en las que te presentaremos un análisis de tus seguidores y engagement diario. Además te facilitaremos una monitorización de hashtags y geotags y te ayudaremos a optimizarlos. Además nuestro servicio de Social Media Analytics para Instagram te permitirá realizar la labor de content curator de una forma sencilla. ¡Échale un ojo! seguro que te gusta.
Y si lo que necesitas es elaborar un informe de un periodo de tiempo determinado, te damos la opción de elaborar un informe específico de hasta dos años. No dudes en escribirnos y contarnos lo que necesitas.
Con esta opción podrás conocer cuál es el ranking de los usuarios con más tweets, conocer si se ha generado debate con el hashtag, mención, o palabra utilizada y localizar el tipo e idioma de los tweets.
Como con Instagram, nuestro servicio de Social Media Analitycs te permitirá realizar la labor de content curator de forma sencilla.
Ya estás listo para analizar los resultados y tomar decisiones para llevar tus cuentas a otro nivel.
No dudes en escribirnos para consultarnos tus dudas o si quieres que te echemos una mano :D.
Dejar una respuesta