Marketing

KPI redes sociales para medir tu comunidad y la gestión de tus perfiles

KPI redes sociales

Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023

Los KPI redes sociales son métricas que ayudan a medir el rendimiento de una acción determinada.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más valiosas para las marcas a la hora de conectar y relacionarse con los consumidores. Pero, ¿cómo sabes si tus esfuerzos están teniendo los resultados esperados?

KPI redes sociales

Si no mides tus acciones es muy difícil determinar si tu trabajo vale o no la pena. Por eso, hemos decidido elaborar una serie de post (este es el primero?) en los que repasaremos los principales KPI redes sociales.

¿Preparado para aprovechar al máximo tus redes sociales? ¡Empezamos!

KPI redes sociales: comunidad y gestión

La importancia de definir KPI redes sociales reside en que son la herramienta que te ayudará a detectar fallos y mejorar tu estrategia de redes sociales. Funcionan como indicador para saber si tu plan funciona o no.

Antes de escoger los KPI’s que vas a medir es importante que fijes los objetivos de tus acciones en redes sociales, es decir, ¿qué quieres conseguir con ellas? Branding, aumento de tu comunidad, conversiones…

En este post, repasaremos las métricas de comunidad y gestión, que te ayudarán a detectar cómo se comporta tu audiencia social y si tu gestión es correcta o no.

Crecimiento de la comunidad

Este es uno de los KPI redes sociales más importante, puesto que mide tu comunidad en las diferentes plataformas. Pero no vale con quedarse en el dato cuantitativo, hay que ir un paso más allá y detectar:

  • Quiénes son los seguidores más activos.
  • Los prescriptores de marca o los posibles influencers. 
  • Qué periodos tienen mejor rendimiento.
  • La estrategia que mejor ha funcionado (publicaciones, copies, hashtags, hitos…)

KPI redes sociales

Para alcancer una tasa de crecimiento orgánico saludable, medir aspectos relacionados el comportamiento de tu comunidad es esencial. Para ello puedes apoyarte en la fórmula de crecimiento.  Esta te ayuda a calcular el crecimiento de tu comunidad, a diferencia de los «Me Gusta», que expresan un valor más emocional.

Existen diferencia conceptuales en cuanto al crecimiento de la comunidad en las diferentes redes sociales. Así, Facebook distingue entre seguidores y fans, mientras que Twitter e Instagram no lo hacen.

Nuestra recomendación a la hora de determinar el crecimiento de tu comunidad es que lo calcules a mes vista (28 o 30 días) y, si tienes datos, lo compares con años anteriores para observar cuál es la tasa de crecimiento comparativo y las acciones que has realizado en cada periodo de tiempo y que te han reportado más seguidores.

Periodicidad de las publicaciones

Este KPI te ayudará a detectar si estás cumpliendo con el timeline de tus publicaciones y si las estás optimizando. Eso sí, ten en cuenta que las publicaciones no funcionan siempre igual, varían en función de la hora y el día ? .

KPI redes sociales

Para optimizar esta variable ten en cuenta:

  • Las preferencias y características de tu comunidad.
  • Cómo se comportan otras empresas del sector.
  • En Facebook con una o dos publicaciones al día es suficiente. En este caso prima más la calidad que la cantidad .
  • Entre semana las mejores horas para publicar en Facebook se concentran entre las 18.00 y las 21.00 horas, mientras que el fin de semana entre las 10.00 y las 13.00 horas.
  • En Twitter, entre las 12.00 y las 13.00 horas es cuando mayor actividad se registra, por lo que es un buen momento para publicar.
  • La periocidad recomendada en Twitter es de 2 tweets mínimo, con una media de 5 publicaciones al día. 
  • En el caso de Instagram, las mejores horas se dan entre las 18.00 y las 20.00 horas entre semana, mientras que los fines de semana se sitúa entre las 10.00 y la 12.00 horas.
  • En este caso, apuesta por 1 o 2 publicaciones al día y no te olvides de los Instagram Stories

Análisis de influencia

Otro de los KPI redes sociales que te ayudará a analizar tu comunidad es la medición de tu TOP Influencers. Se refiere a los usuarios más activos, los que lideran las conversaciones y alcanzan la categoría de embajador de marca.

Para hacer este análisis debes realizar un ejercicio de escucha social. Con Cool Tabs podrás conocer y analizar la conversación social generada por tus clientes y usuarios alrededor de tu marca, de tu competencia, de tu sector o de cualquier otra temática.

A la hora de detectar quienes son los usarios más influyentes:

  • Facebook no permite comprobarlo de manera automática, pero de forma manual puedes ver quienes son los que más interactúan con tu marca.
  •  En Twitter puedes monitorizar tu cuenta y fijarte en aspectos como los usuarios con más tweets, retweets, followers e impresiones potenciales.
  • En Instagram, como ocurre en Facebook, tendrás que detectar de forma manual quiénes son los usuarios con mayor influencia fijándote en: nº de usuarios, engagement de sus publicaciones y si hay algún influencer del sector.

Ventajas de analizar KPI redes sociales

Medir y analizar el resultado de tu trabajo en redes sociales es una tarea que a priori puede parecer pesada, pero es tremendamente útil. Si analizas tu actividad en redes sociales podrás:

  • Conectar con tus clientes y posibles clientes.
  • Conocer mejor tu comunidad.
  • Optimizar el trabajo de social media.
  • Mejorar tu imagen de marca.
  • Afinar el tiro en tus acciones para mejorar otros aspectos de tu estrategia.
  • Detectar puntos fuertes y fugas.

¿Estás preparado para optimizar tus perfiles sociales? Esperamos que te haya resultado útil. No dudes en dejarnos tus comentarios.

Si quieres convertirte en una rock star de las métricas, descárgate nuestra guía gratuita en redes sociales. 

Social Media ROI: qué es y cómo puedo medirlo

Dejar una respuesta