Actualizado por Cool Tabs en 28 agosto, 2023
El sector no lucrativo, conocido también como el tercer sector, ha experimentado en las últimas décadas un crecimiento espectacular. El hecho de que entre la población haya aflorado una concienciación y preocupación global por temas de índole social, como la violencia de género, las desigualdades sociales, el racismo o el cambio climático, se ha traducido en una mayor actividad y visibilidad de las organizaciones sin ánimo de lucro. Ante esta situación, en la que las ONGs y las entidades sociales cuentan con una mayor atención y capacidad para movilizar a la población, el marketing digital y el marketing social se han convertido en herramientas fundamentales en los planes de marketing.
En todas las organizaciones existen los departamentos de finanzas, recursos humanos o marketing. Y por contradictorio que pueda parecer que una entidad sin ánimo de lucro cuente con un departamento de marketing y se empleen estrategias con un objetivo económico, es necesario para su funcionamiento y supervivencia. El marketing ayuda a generar visibilidad, a captar, retener y fidelizar a los socios.
En este post, vamos a dejar de lado el marketing digital para la captación de fondos (fundraising), para centrarnos en el marketing social. En concreto, verás qué tipo de acciones puedes poner en marcha para impactar e interactuar con tu audiencia a través del marketing social. También te daremos algunas ideas de campañas de marketing social interactivo, que puedes ejecutar para tu organización, empresa o marca.
¿Qué es el marketing social?
En el marketing social se utilizan las mismas técnicas del marketing comercial: planteamiento, ejecución y evaluación de programas. Pretende generar interés y que se produzca un cambio voluntario y positivo en la conducta del público objetivo, a fin de mejorar el bienestar social. Este pasa de tener un objetivo lucrativo a tener el propósito de establecer relaciones satisfactorias entre la entidad y el público.
El uso de estas técnicas ayudará a difundir ideas y proyectos que beneficien a la sociedad, con el objetivo principal de transformar los hábitos, las conductas y los pensamientos.
Además de ver acciones online de marketing social en el tercer sector, cada vez es más frecuente que marcas o empresas planifiquen este tipo de campañas dentro de sus estrategias online. Un ejemplo reciente es la campaña que puso en marcha Clinique, con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama. La marca juega con un producto básico de cosmética, un desmaquillante, y propone a sus clientes y audiencia unirse a un reto solidario.

Campaña en Instagram de Clinique
Índice
1. Incentiva el User Generated Content
Sácale el máximo partido a Instagram y difunde tus acciones. Permite a cualquier organización a relacionarse con determinado público objetivo en tiempo casi real a través de vídeos y fotografías. Una ONG podrá mostrar a sus followers sus campañas sociales y compartir información sobre un determinado problema.
Instagram puede acercar tu trabajo a tus socios o a personas que no te conocen y que que quieran colaborar para aportar su granito de arena o unirse a un proyecto. Convierte a los usuarios en los mejores embajadores de tus proyectos e involúcrales en tus campañas. Invítales a subir fotografía con el hashtag de tu acción de marketing social.
Manos Unidas lanzó en 2013 #FoodShareFilter, una campaña de marketing social que se llevó a cabo en Instagram. Fue el primer filtro fotográfico solidario, que tenía como eslogan «Si vas a compartir tu comida, compártela de verdad». La gente tenía que subir una imagen de un plato de comida y por cada descarga que obtenía la imagen, se destinaban 0,89€ a programas de ayuda contra el hambre que Manos Unidas tenía en marcha.

Campaña de Manos Unidas
Otro ejemplo de cómo utilizar los hashtags para generar viralidad y promocionar una campaña es el caso de la FAD. Con el lanzamiento de su campaña Verde Constancia, invitó a jóvenes universitarios a grabarse delante de un croma, que colocó en Ciudad Universitaria, y compartir el vídeo en redes sociales, con el hashtag #VerdeConstancia.

Campaña de la FAD
Los concursos de foto mediante hashtag
Una de las mejores herramientas para generar notoriedad y atraer usuarios es organizar un concurso de fotos en que los participantes deben subir una imagen e identificarla con el hashtag de la acción. El uso de etiquetas contribuirá a visibilizar la acción y a viralizarla.
Los concursos de fotos son una forma genial de sacar el lado más creativo de tu audiencia. Incentiva la participación con un premio relacionado con la propia campaña o con merchandising de la organización.
Algunos buenos ejemplos de cómo utilizar un concurso como acción de marketing social son los que pusieron en marcha Greenpeace y Acción contra el Hambre.

Campaña de Greenpeace
Greenpeace lanzó en Instagram un concurso de fotos en el que los participantes debían mostrar la belleza y las amenazas de los océanos. Las imágenes se mostrarían en la ONU, en el marco del Tratado Global de los Océanos. Además, las 10 mejores se llevarían una camiseta de la campaña.

Campaña de Acción Contra el Hambre
Como parte de la campaña de difusión del cortometraje (y proyecto de sensibilización) de los hermanos Fesser, El Monstruo invisible, la ONG Acción contra el Hambre lanzó un concurso en el que el contenido generado por el usuario tenía todo el protagonismo. Los participantes debían diseñar su cometa y publicar una foto en Instagram, incluyendo el hashtag de la acción.
3. Conmemora Días Mundiales e Internacionales
El calendario está lleno de días destacados que poder celebrar y conmemorar en tus redes sociales y que pueden dar pie a preparar sencillas acciones, cómo concursos, quizzes, votaciones… Este tipo de acciones puede ayudarte a ganar relevancia y a promover tus campañas y proyectos. El Día Internacional de la Niña, el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, el Día Mundial de los Océanos… Encuentra las fechas que mejor encajen con tus proyectos y compromisos.
Esta es una estrategia que no es solo aplicable a las propias ONGs o entidades, mostrar tu compromiso como negocio, puede ayudarte a humanizar tu marca y a destacar sobre tu competencia.
Analiza la conversación social generada en las redes sociales en torno a los términos relacionados con las actividades no lucrativas a las que se dedica tu organización. Esto te dará una idea de qué opinión se genera en las redes sociales sobre ella, cuáles son los temas que más interesan a tus socios o cuál es tu reputación.
También es importante monitorizar las acciones que pones en marcha en redes sociales. Para ello no debes olvidar monitorizar los hashtags de tus campañas. Podrás conocer desde el volumen de publicaciones, el engagement que se genera o quienes son los potenciales contribuidores.
Si bien el objetivo principal del marketing social no es comercial, determinadas acciones, que te contaremos a continuación, pueden contribuir no solo a la difusión de determinadas ideas y a cambiar comportamientos. También van ayudarte a captar leads de usuarios, de potenciales socios y voluntarios.
Las campañas de marketing interactivo pueden jugar un papel importante a la hora de establecer relaciones e interactuar con tu audiencia y con tus socios.
- Encuestas de opinión: a través de una encuesta o cuestionario puedes conocer el nivel de satisfacción que tienen los socios de tu ONG respecto a una campaña realizada. Podrás entonces, conocer lo que le gusta a los usuarios y lo que menos, y podrás así corregir los fallos.
- Trivias y quizzes: aprovecha el tirón que tienen los test de personalidad y conocimiento para concienciar sobre un determinado problema: ‘¿Cuánto sabes sobre cambio climático?’ o ‘Verdades o mitos sobre el cambio climático’.
- Campañas de gamificación para remover conciencias: los juegos gamificados, como los Memory Cards o Matching Cards, en los que los jugadores deben emparejar o relacionar cartas pueden dar pie a una impactante campaña. Por ejemplo, ¿imaginas la repercusión que tendría emparejar la foto de edificios destruidos por la guerra de Siria, el antes y el después? ¿o de niños con la profesiones con las que sueñan?
Un ejemplo de campañas de marketing social en entornos online, en este caso en web, lo encontramos en la campaña“Mujer tenía que ser”, realizada por Amnistía Internacional, en 2013, con motivo del Día de la Mujer.
Esta tenía como objetivo mostrar a grandes mujeres que han hecho historia, como Ana Frank, Malala o Virginia Woolf. Los usuarios que accedían a su web se encontraban con un formulario que les invitaba a dejar un mensaje contando quién era la mujer, conocida o no, que les había inspirado para creer en la igualdad de derechos. Además de escribir un mensaje, los participantes debían completar unos sencillos datos personales. Este es un buen ejemplo de como captar leads de tu público objetivo.

Campaña de Amnistía Internacional
Marketing con causa: la alianza ONG-marca
Cada vez es más común que las marcas integren en sus acciones de marketing digital campañas de sensibilización y que se alíen con ONGs y entidades sin ánimo de lucro para promover estos mensajes.
De esta manera se busca generar notoriedad, alinear los valores de la marca con los de sus potenciales clientes, así como impactar y fidelizar a usuarios o clientes, que comparten esos mismo valores y preocupaciones sociales.
Las campañas solidarias que las marcas lanzan pasan, en muchas ocasiones, por el marketing con causa, del que obtienen un beneficio económico. Y aquí está la clave que lo diferencia del marketing social. La marca obtiene una recompensa económica. Se promueve una venta solidaria, de la que destinarán un porcentaje de los beneficios a la ONG o entidad con la que colabora.
A continuación, te mostramos algunos ejemplos de campañas solidarias, basadas en marketing con causa.
- “1×2 contra el hambre”: la alianza de Starbucks y Acción contra el Hambre. En mayo de 2019, las tiendas Starbucks de España ofrecen, desde una hora antes del cierre, todos sus productos con fecha de caducidad cercana al 50%. La recaudación es donada a los proyectos que la ONG tiene en su lucha contra el hambre en el mundo.

Campaña de Starbucks
- #símeimporta, el movimiento de Women’secret que apoya la investigación del cáncer de mama. La marca de ropa interior dona parte de los beneficios recaudados con la venta de su colección solidaria.

Campaña de WomenSecret
¿Has pensado en incluir campañas de marketing social interactivo dentro de tu plan digital? ¿Quieres realizar una acción con una marca, pero no sabes cómo ejecutarla? ¡Ponte en contacto con nosotros!
Si ya tienes una idea en mente, crea ya tu campaña para ONG con Cool Tabs.
Cristian
Muy interesante el artículo, si quereís más información os recomiendo leer algo más:
https://www.euroinnova.edu.es/11-6-13/marketing-social-ong-y-asociaciones-no-lucrativas
https://shofund.com/10-tendencias-comunicacion-ong-2018/
Alicia Burrueco
¡Muchas gracias!
Brenda Basurto
La Planificación Estratégica es una herramienta básica para la definición y consecución de los objetivos y el cumplimiento de la Misión organizacional, razón de existir de las ONG. La legitimidad y la confianza que los distintos actores depositan en las ONG les exigen una gestión con las herramientas adecuadas conservarla y aumentarla.
Joffre X. Romo CANTOS
Muy positivas las estrategias para seguir avanzando con nuestros programas sociales. Gracias de todo corazón.
Ana Alonso García
Nos alegramos de que te hayan gustado las propuestas 🙂
Un saludo