Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023
Hoy en día, es difícil encontrar a alguien que no tenga un perfil en redes sociales. Esta presencia es aún mayor cuando el sector profesional en el que nos movemos se desarrolla entorno al mundo digital. Lo que digamos o mostremos en las distintas plataformas sociales repercutirá directamente en nuestra marca personal.
Seguro que no es la primera vez que escuchas eso de marca personal, ¿pero en qué consiste? Es considerar una persona física como una marca o producto y lo que este engloba: imagen, capacidades y habilidades. Considérela como un currículum versión 3.0. que te permitirá dejar huella y ser visto como alguien diferente y que aporte valor.
Tu marca personal está configurada por diferentes aspectos que deberás trabajar: presencia profesional y aspecto físico; comportamiento y comunicación, verbal y no verbal; red de contactos; presencia en Internet y en redes sociales.
Índice
para potenciar tu marca personal
Una de las herramientas clave para gestionar y potenciar tu marca personal serán las redes sociales. Utilizadas correctamente, pueden convertirse en el aliado perfecto para proyectarte públicamente. Aunque, empleadas de forma errónea pueden echar tu imagen por tierra. Para venderte bien, empieza por crear tu plan de marketing. ¡Empieza definiendo tus objetivos!
La presencia en unas u otra redes va a depender de esos objetivos que te hayas marcados, así como de otros factores como el tipo de mensaje que quieras mostrar o tu sector, entre otros. Aunque cada red social tiene su peculiaridad a la hora de ganar visibilidad y de desenvolvernos en ella, hay unas pautas básicas que debes seguir y que son comunes a todas.
- Incluir una imagen de perfil: ya sea una fotografía o un diseño original a modo de avatar.
- Completar al máximo la información de tu perfil: será la primera impresión que el resto de usuarios se llevan de ti. Puede ser determinante para que acceden o no a tu perfil. Explica brevemente quién eres, qué haces y un enlace a tu web, personal o de empresa.
- Compartir contenido: hazlo de forma adecuada, generosa,
oportuna, inteligente y constante. Y antes de darle al botón de publicar, párate a pensar si es relevante y aporta valor. Ten en cuenta que, tus publicaciones deben tener relación con el sector o las temáticas en las que quieras posicionarte. - Interactuar: trabaja tu presencia online conversando con el resto de la comunidad, con otros profesionales de tu mismo ámbito. Comparte opiniones, reflexiones, experiencias profesionales, artículos de tu blog. ¡No tengas miedo a exponer tu opinión! Es la clave para abrirte paso y hacer networking.
- Monitorizar y medir: tienes tu perfil actualizado, interactúas con la comunidad, compartes contenido pero, ¿te has pensado a analizar si estás consiguiendo los objetivos que te marcaste? Para ello, te recomendamos que periódicamente monitorices tu perfil, los de otros profesionales, así como contenido relevante relativo a tu ámbito profesional. Existen herramientas de Social Listening-Analytics que te proporcionarán estos datos. De esta manera podrás conocer qué publicaciones o contenido que comparte resulta más atractivo, de qué otros temas se está hablando, quiénes son tus principales seguidores, etc.
Tu marca personal en:
Es la red social profesional por excelencia. Así que, si de posicionar nuestra marca personal se trata, no puedes olvidar crear un perfil en esta plataforma. Además de exponer tu currículum versión 2.0 y de mantenerlo actualizado, destacando capacidades y habilidades que te diferencien del resto, una de las claves que te ayudarán a alcanzar relevancia y visibilidad será redactar un buen extracto, incluyendo palabras clave.
Y, por supuesto, tendrás que mantenerte activo, interactuar con otros usuarios, compartir y recomendar contenido. De nada te servirá engrosar una lista de contactos si no te relacionas. Conecta con otros profesionales y cuando lo hagas, no te olvides de personalizar las invitaciones. Sí, sabemos que te da pereza, pero si quieres que esa persona acepte tu solicitud demuéstrale tu interés.
Tampoco olvides unirte a grupos con tus mismos intereses, en los que puedas aprender y mostrar tu trabajo.
Twitter es una red social para generar conversación. Así que tendrás que mantener tu timeline activo. No solo debes compartir contenido propio, te recomendamos generar conversación en torno a otros temas relevantes, noticias del sector, etc.
Hay herramientas para programar contenido que pueden resultar muy últiles en esta tarea, pero una recomendación: no caigas en el exceso a la hora de automatizar contenido. Esto puede llevarte a programar publicaciones que resulten inapropiadas y muy desafortunadas con un acontecimiento repentino, y que haga mella en tu marca personal.
La clave para conseguir visibilidad, destacar tus publicaciones y generar conversación en torno a un tema estará en incluir hashtags.
Aunque Instagram pueda parecerte una red social puramente de ocio, puede sacar a relucir tu lado más creativo y reforzar así tu marca personal desde un punto de vista mucho más íntimo.
Esta red social puede convertirse en un porfolio perfecto para mostrar tus trabajos profesionales con imágenes y/o vídeos o simplemente para mostarrese lado más personal. En este segundo caso, tu reto estará en encontrar el equilibrio entre lo profesional y lo personal, y conectar con tu público objetivo. Aprovecha la cercanía y «desenfado» que ofrece para mostrar tu imagen más humana. Ahora que, cercano no quiere decir descuidado.
Como ocurría con Twitter, el uso de hashtags te van a permitir alcanzar a mayor número de usuarios y esa visibilidad puede ser clave para llegar a tu público objetivo.
Gestionar tu marca personal es solo cuestión de trabajo y constancia. ¿Estás decido a hacerla brillar? ¡Manos a la obra!
Adri
Hola! es muy interesante el tema que abordas en este artículo, es clave hoy en día cuidar la marca que proyectamos en los perfiles sociales ante la búsqueda de empleo. He visto este post que me ha parecedo diferente a al hora de hacer un CV y diferenciarte de la competencia.
https://cvtrends.com/aprende-a-redactar-un-cv-de-280-caracteres-el-curriculum-vitae-en-twitter.html
¡Enhorabuena por el artículo de nuevo! Un saludo
Betty Avanzini
Hola, Adri:
Muy interesante 🙂
Gracias por tu comentario.
René Arce
Tips muy importantes para ir creando la imagen personal, principalmente cuando se tienen objetivos hacia la sociedad.