Actualizado por Cool Tabs en 4 diciembre, 2018
La estrategia de redes sociales es uno de los pilares más importantes en cuanto a la consecución de tus objetivos en el ámbito digital. A día de hoy, la mayoría de marcas están presentes en este tipo de plataformas.
Contar con una estrategia de redes sociales definida es un valor añadido para tu estrategia de marketing digital.
2018 pronto llegará a su fin, pero antes de que acabe hay que empezar a definir y dibujar la ruta a seguir el año que viene. Este es uno de los motivos por los que decidimos preparar esta miniguía con la que conocerás los pasos para preparar tu estrategia de redes sociales. ¿Estás preparado? Coge papel y boli, que empezamos?
¿Qué es una estrategia de redes sociales?
Empezamos por el principio. La estrategia de redes sociales es la planificación del tiempo, recursos y tácticas para alcanzar los objetivos fijados por la empresa. En este caso, en el ámbito del márketing.
La estrategia de redes sociales la suele ejecutar el Community Manager de la empresa. Y, en general, se suele hacer codo con codo entre el Social Media Manager y el Community Manager, pero todo dependerá la organización interna de tu compañía. Aunque es un trabajo de investigación que requiere tiempo, es vital para realizar un buen trabajo en el entorno digital.
Aspectos a tener en cuenta en tu estrategia de redes sociales
Crear este tipo de documento requiere tiempo y mucho trabajo. En primer lugar tienes que definir todas las acciones que vas a llevar a cabo para alcanzar tusobjetivos.
Se puede decir que la estrategia de redes sociales cuenta con etapas definidas:
- Análisis. Lo primero que hay que hacer es analizar la empresa, el entorno, el producto y el público.
- Preparar la estrategia para alcanzar los objetivos.
- Ejecutar la estrategia.
- Analizar los resultados.
Como ves, no basta con quedarse en las ideas. La estrategia de redes sociales que prepares para el 2019 debe contemplar desde las ideas iniciales hasta los KPI’s que vás a medir?.
Tu estrategia de redes sociales, paso a paso
Con el concepto más claro, explicaremos con más detalle los paso a seguir para crear tu estrategia de redes sociales. ¿Sigues con nosotros?
1. Conocer la situación de tu empresa
En primer lugar debes realizar un estudio sobre tu marca. Para ello hazte preguntas que respondan a cuesiones como?:
- Número de trabajadores con los que contarás para ejecutar la estrategia de redes sociales. No es lo mismo contar con un CM, un diseñador y un Social Media Manager que contar con una única figura.
- En cuanto al presupuesto, ¿entre qué cifras te mueves?? Esto es importante porque de ello dependerá el resto de la estrategia.
- ¿Cómo es la presencia online de tu marca? Realiza un histórico de las acciones que se han hecho y detecta tus puntos fuertes. Igual has apostado más por acciones de marketing o tienes una alta presencia en medios. ¡Todo suma!
- Analiza tu sitio web. ¿Qué ofreces? ¿Tienes un blog? ¿Vendes online? Este tipo de cuestiones son importantes porque definirán algunos de tus objetivos.
- ¿Se habla de ti? Ya sea en medios o en redes sociales en general. En este punto conviene aclarar que cuando una marca está presente en el entorno digital es muy importante que realice ejercicios de Brand Monitoring y Social Listening.
No dudes en consultar el estudio realizado por Kanlli, en el que colaboramos, para conocer los aspectos esenciales para realizar una correcta escucha social.
Una vez tenemos los aspectos internos claros, es hora de pensar en aspectos más concretos.
2. Conocer tu producto
En este punto es importante ser honesto y volverse a hacer algunas preguntas:
- ¿Qué producto o servicio ofreces? Descríbelo y detalla los aspectos que consideras importantes y aquellos que quieres destacar por encima de otros.
- ¿Dónde los vendes? ¿Te centras en una zona geográfia específica o por el contrario vendes en todo el país o incluso a nivel internacional? Este punto es importante porque acabará marcando el tipo de comunicación que vas a llevar a cabo. No es lo mismo vender exclusivamente en España, Latinoamerica o en ambos lugares, ¿no crees?
- ¿Tu producto o servicio es estacional? O por el contrario, ¿se vende todo el año? Identifica las épocas de mayor actividad para preparar tus acciones en base a estas.
- ¿Tu producto se puede adquirir en tiendas físicas, online, en ambos o en diferentes canales? En base a estas respuestas deberás enfocar tus esfuerzos en redigir el tráfico a la web o por el contrario dar información y favorecer la compra en el punto de venta.
- ¿Qué te hace único? Contesta a esta pregunta de forma honesta y detecta tus fortalezas.
Nuestra recomentación es que tanto para el punto anterior, como para definir en qué lugar te encuestras respecto a las demás empresas del sector, realices un ejercicio de benchmarking.
3. Definir tu público objetivo
A continuación, toca definir a tu target, ya que en base a este organizarás la comunicación. Además de escoger los canales en los que vas a realizar dicha comunicación. Para ello debemos saber:
- ¿Cómo es tu público? Aspectos como los que aparecen en lla siguiente imagen es importante tenerlos identificados.
- ¿Dónde está tu target? Es decir, ¿en qué redes sociales se encuentra? y ¿cómo se comporta?
- ¿De dónde son tus clientes? Locales, nacionales, internacionales…
- ¿Qué idioma hablan? Si cuentas con un público multicultural es conveniente que realices una comunicación específica para uno de ellos.
- ¿Qué necesidad estás cubriendo con el producto o servicio que ofreces? No es lo mismo contar con uno solo que con diferentes productos para distintas necesides.
- ¿Qué le preocupa a tu audiencia? Si te dedicas al sector alimenticio puede que se preocupen por el tema de los alérgenos. No dudes en consultarlo en redes sociales o en diferentes foros. Pero si respondes a sus miedos y necesidades tendrás la atención asegurada?.
Para definir estos 3 puntos puedes eloborar un análisis DAFO para detectar todos estos aspectos de forma clara y ordenada.
4. Definir objetivos
La estrategia de redes sociales debe responder a la consecución de los objetivos de tu empresa. No se trata de de estar por estar y acumular una gran cantidad de seguidores.
En este sentido existen diversos objetivos, los cuales puedes alcanzar, a través del trabajo en el entorno digital. Por ejemplo?:
- Aumento de tráfico web.
- Mejora de la presencia de marca.
- Mejorar la reputación de tu marca.
- Aumento de ventas tanto en online como en el punto de venta.
- Fidelizar a tu público objetivo.
- Llegar a un público más amplio.
- Captar leads cualificados y aumentar tu base de datos.
- Reducir los costes en publicidad tradicional y centrar los esfuerzos en la realizar tu mismo esa difusión.
- Mejorar la relación con el cliente y la experiencia de compra.
No olvides que la estrategia la estás realizando en base a un periodo de tiempo determinado. Por lo tanto, en función del punto en el que se encuentre la empresa igual te interesa más apostar por dar a conocer tu marca en el entorno digital. O, por el contrario, estás en el punto adecuado en el que puedes centrar todos tus esfuerzos en fidelizar y aumentar la compra. No olvides que esto es una carrera de fondo.
5. Fijar un presupuesto
Determina el presupuesto del cual vas a disponer para preparar las acciones. En base a este podrás plantearte la realización de eventos o contar con una difusión en medios. Además de plantearte la realización de campañas y una inversión en Ads más, o menos, ambiciosa.
En caso de que trabajes para un cliente y este deba aprobar el presupuesto, ten en cuenta, que aunque el contenido es algo que va implícito en una estrategia de redes sociales, estas tienen un coste.
A la hora de enviar tu prepuesto al cliente ten en cuenta aspectos como:
- Las creatividades.
- Producción de contenido audiovisual.
- El número de publicaciones a la semana (si son en festivos y fines de semana)
- El envío de informes periódicos.
- La redacción y envío de notas de prensa (si las envías)
- Los post del blog.
- La gestión y el trabajo con influenccers.
- Las herramientas que necesitarás (bancos de imágenes, herramientas de programación, de edición o de monitorización).
Presupuesta todos los aspectos con los que cuente tu estrategia.
6. Escoger los canales de difusión
Las redes sociales son una de las plataformas principales con las que hacer marketing. Y, como en hemos comentado en anteriores post, no se trata de estar en todas las redes sociales posibles.
Una vez tienes identificado dónde se encuentra tu público es importante escoger aquellas redes sociales en las que quieres trabajar y en las cuáles quieres invertir.
En función de la tipología de las redes sociales deberás adaptar los contenidos (más o menos visuales) y la comunicación.
Además de las redes sociales no olvides dedicar una parte de tu estrategia al email marketing.
7. Planificar acciones y contenido
Calendariza las acciones más importante del año. Así sabrás qué meses serán más potentes. Ten en cuenta fechas como las rebajas de enero y verano, la Navidad, la vuelta al cole o el verano.
Sin olvidar fechas señaladas como:
- San Valentín?.
- Semana Santa.
- Carnaval?.
- El Día del Orgullo Gay?️?.
- El Día del Padre o de la Madre????.
- Halloween?.
- Épocas de comuniones o bodas (en función de tu marca)
- O los clásicos «días de». En este caso existen muchísimos días a los que te puedes sumar con creatividades impactantes y acciones que inciten a la interacción con el objetivo de concoer y estrechar lazos con tu comunidad.
En cuanto a los contenidos diarios, calendarízalos a mes? vista y no dudes en preparar promociones o concursos periódicos en función de las necesidades de tu marca.
Un consejo: puedes dividir tu contenido por temáticas para hacerlo más dinámico. Será muy útil para el Community Manager tener estructurados los contenidos: venta directa, presentación de un producto, posts del blog, publicaciones que llamen a la interacción, frases hechas, juegos, etc.
¡Tú decides! Pero no dudes en dar rienda suelta a tu imaginación.
8. Medir y analizar los resultados periódicamente
Si has visitado antes nuestro blog ,sabrás lo importante que es medir y analizar los resultados de las acciones (tanto en redes sociales cómo en otros canales).
En cuanto a la medición de las redes sociales establece los KPI’s que te resulten más útiles. Puedes fijarlos en base a aspectos cómo:
- Métricas de gestión de la comunidad: crecimiento de la comunidad (en diferentes RR.SS.), periodicidad de las publicaciones o análisis de la influencia,
- Métricas de interacción y alcance: engagement, alcance, impresiones, me gusta, comentarios, compartidos o menciones.
- Métricas de conversión y resultado: Click Trough Rate (CTR), porcentaje de conversiones, Cost per Lead (CPL) y Cost Per Action (CPA), Retorno de Insversión (ROI)
- Rendimiento de las newsletters: tasa de apertura, envíos, clics, redirección la web, bajas o mejores fechas para enviarlas.
- Competencia: haz un seguimiento periódico y fíjate en aspectos como la relación entre el número de publicaciones, la periodicidad, el aumento en el número de seguidores o el engagement de sus publicaciones.
Si quieres obtener más información sobre métricas y cómo calcularlas descarga gratis esta completa guía?.
Beneficios de contar con una estrategia de redes sociales
Seguro que te has dado cuenta de que preparar una estrategia de redes sociales no es una tarea sencilla. Pero es tremendamente útil y necesaria en la alcanzar tus objetivos.
Pero no solo eso, algunos de los beneficios que obtines son:
- Mejora y control total de la difusión de tu marca en el ámbito online.
- Mejor conocimiento de tu audiencia y, por ende, una mejor relación con tu comunidad.
- Control de tu presupuesto. ¡Gestiona mejor tus recursos!
- Planificación y control de las acciones. ¡Que nada te pille de sorpresa!
¿Qué te ha parecidpo este post? No dudes en poner en práctica estos consejos y contarnos aquellos que te resultan más útiles o cómo tu estrategia del año que viene está siendo todo un éxito.
Descubre qué tendencias marcarán el 2019 y si participas en la encuesta podrás ganar ¡1 plan GOLD One de Cool Tabs!
Dejar una respuesta