Social Listening

La repercusión de las elecciones catalanas en Twitter

elecciones cataluña

Actualizado por Cool Tabs en 21 diciembre, 2017

Es indudable que unas elecciones catalanas pocas veces habían causado tanto revuelo. Tras el conflicto catalán el 1-O, estas elecciones marcarán sin duda el futuro de sus habitantes.

Es por ello que desde Cool Tabs hemos querido analizar las repercusiones que ha tenido la campaña electoral en las redes sociales, más concretamente, en Twitter. ¿Qué volumen de gente ha hablado sobre las elecciones en la red social del pajarito? ¿Quiénes serán los políticos más nombrados? ¿Cuáles son los días en que más personas han hablado sobre el tema?

elecciones cataluña

Volumen de publicaciones  relacionadas con las elecciones catalanas

El periodo analizado por Cool Tabs ha sido desde el 5 de diciembre, cuando dio el pistoletazo de salida la campaña electoral, hasta el día 20, un día antes de la votación en las elecciones catalanas.

El volumen de tweets ha sido alto, sin embargo, tampoco espectacular. A pesar de que el 1-O consiguió una grandísima repercusión tanto nacional como internacional, llegándose a alcanzar los 12 millones de tweets, ni muchísimo menos  ha ocurrido lo mismo con esta campaña electoral. Un total de 716K tweets fueron publicados por 119K usuarios únicos, los cuales tuvieron un alcance potencial de 264 millones y 4140 millones de impresiones potenciales.

Elecciones catalanas volumen de tweets

Los días imprescindibles en la campaña electoral

Es muy curioso observar cómo el volumen de publicaciones relacionadas con las elecciones catalanas no es constante a lo largo de los días que duró la campaña electoral, sino que hay varios picos. Además, como podemos ver en la gráfica inferior, el volumen de retweets compartidos por los usuarios superó con creces el de tweets: de los 723K que hubo en total, únicamente 121K fueron contenido original. Esto nos da una pista de que la conversación social fue generada en su mayoría por medios de comunicación, partidos políticos o expertos en el tema, mientras que otros usuarios se limitaron en compartir este contenido. El volumen de tweets se mantiene muchísimo más constante que el de retweets.

Elecciones catalanas tweets

Tal y como podemos ver, la conversación generada en la red social del pajarito sobre las elecciones catalanas comenzó fuerte: podemos ver un pico el día 5. Después, el volumen de retweets desciende hasta alcanzar un pico de nuevo el día 6, probablemente relacionada con la encuesta realizada por GAD3 para La Vanguardia en torno a las elecciones catalanas. Los resultados de otra encuesta, en este caso la de Sigma2, volvieron a generar un gran número de retweets el día 17.

Los días 18 y el 19 son los días que más retweets consiguieron, siendo ligeramente mayor el número del 19, cuando se televisó el debate de TV3 y, además, Oriol Junqueras votó por correo desde la prisión de Estremera. Sin embargo, fue el 18 cuando se alcanzó el mayor pico de tweets: a las 23.07, se registraba un máximo de 43 tweets por minuto. La hora de oro fue el mismo día, de 22 a 23, coincidiendo con el comienzo del debate electoral en La Sexta, y realizándose 1,41K tweets.

Los usuarios con más repercusión de las elecciones catalanas

Entre los usuarios con más followers que realizaron publicaciones a lo largo de la campaña electoral podemos encontrar sobre todo medios de comunicación como El País o El Universal, pero también al presidente de Venezuela Nicolás Maduro o a la Policía Nacional.

elecciones catalanas usuarios followers

Entre los que alcanzaron mayor engagement, contamos sobre todo a partidos y políticos: Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, Carles Puigdemont o Gabriel Rufián son algunos de ellos.

elecciones catalanas usuarios engagement

La audiencia social de las elecciones de Cataluña en Twitter

¿En qué localizaciones se tuiteó más durante la campaña electoral? ¿Cuál fue el idioma más usado, el español o el catalán? Damos respuesta a estas cuestiones.

Por supuesto, España se lleva la palma en cuanto a número de publicaciones, con un porcentaje del 91,6%. La comunidad más activa fue, como era de esperar, Cataluña, con Barcelona destacando a la cabeza. Después, los madrileños, los valencianos y los sevillanos fueron los más activos.

Los países en los que más conversación social se generó en torno a las elecciones catalanas fueron Bélgica, donde se encuentra Puigdemont, Argentina y Venezuela.

En cuanto al idioma en el que se realizaron los tweets, la batalla estuvo más que reñida: un 50% se realizaron en castellano, un 46%, en catalán, y el resto se publicó en otros idiomas.

Hashtags y palabras clave de las elecciones de Cataluña

Aunque durante el 1-O, los hashtags que se utilizaron para tuitear sobre el conflicto catalán fueron muy diversas, en este caso una etiqueta ha sido indudablemente la más usada: #21D se utilizó en un total de 406.803 ocasiones. Le sigue #Dempeus, con 69.793 ocurrencias, e #IcetaPresident, con 36.190.

hashtags elecciones catalanas

En cuanto a las palabras, encontramos diversidad en catalán y castellano: els, amb, campanya, Catalunya; frente a otras como Cataluña, catalanes o campaña.

palabras elecciones catalanas

Los protagonistas de la campaña electoral catalana en redes sociales

Partidos y personajes políticos fueron claros protagonistas de la conversación generada en redes sociales en torno a las elecciones catalanas. ¿Cuál fue el partido del que más se habló? El PSOE, que obtuvo 10.360 ocurrencias; seguido por ERC, con 9.450; Ciudadanos, con 9.070; y PdeCat, con 6.869.

En cuanto a los políticos de los que más se habló, encabeza el ránking Junqueras, al que se nombró o mencionó 8.112 veces. En segunda posición, encontramos a Forcadell, con 6.199 ocurrencias, seguida por Rivera, con 4.739 tweets, Anna Gabriel y Rajoy.

Y tú, ¿te uniste a la conversación en Twitter sobre las elecciones catalanas? Recuerda que puedes monitorizar cualquier evento o hito con Cool Tabs.

Dejar una respuesta