Marketing

Social Media ROI: qué es y cómo puedo medirlo

Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023

La publicidad online, las promociones o concursos que llevamos a cabo en redes sociales, las campañas de marketing… todo este tipo de acciones supone un costo y siempre solemos medir menos de lo que se debe. El Retorno de Inversión o ROI (Return on Investment) es una de las métricas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo cualquier acción. En este post te vamos a contar qué es y cómo puedes medirlo.

ROI

En primer lugar, ¿qué es el Social Media ROI?

El Retorno de la Inversión en redes sociales o Social Media ROI, es el valor que generamos al realizar cualquier acción de marketing o publicidad en redes sociales, es decir, es un dato que mide el rendimiento económico de una inversión.

En este post, nuestros amigos de InboundCycle nos cuentan que se trata de una métrica que permite conocer el dinero que hemos generado a la hora de llevar a cabo una acción, y que nos muestra si hemos obtenido un buen resultado de ella, o hemos perdido tiempo y dinero.

Cómo calcular el Social Media ROI

Para estimar los beneficios de las redes sociales a partir de las acciones de tus seguidores (suscripciones, compras…), debemos analizar qué eventos de conversión se pueden atribuir a nuestras plataformas.

La fórmula para calcular el Social Media ROI es muy sencilla:

ROI

Los costes en redes sociales representan, por ejemplo, los del community manager, las herramientas utilizadas, las campañas… La suma de todos estos costes nos proporcionaría la cantidad del coste final.

Cuanto mayor sea el porcentaje del ROI, mayores serán los beneficios netos que obtendremos en relación con el dinero que hemos invertido en redes sociales. Pero si el resultado es negativo, significará que ha habido pérdidas.

Utilicemos un ejemplo para que explicarlo mejor. Imagina que para una campaña en redes sociales tienes que invertir 1000€ y que el resultado de la campaña genera un beneficio de 2000€. Si ponemos en práctica la fórmula:

ROI = [(2000€ – 1000€) / 1000€] x100 = 100%

Este resultado indica que hemos obtenido un 100% de beneficio sobre la inversión y que por cada euro invertido, consigues otro. Por lo tanto, esta campaña tendría un ROI positivo y sería interesante seguir invirtiendo en ella. En caso de que el resultado sea negativo, lo más aconsejable es desechar dicha campaña.

Guía métricas

ROI en Facebook, Twitter e Instagram

Debemos tener en cuenta una serie de factores a la hora de calcular el ROI de una campaña en redes sociales:

  • Un aspecto fundamental es el trackeo de nuestros enlaces. Añadir utms a nuestros enlaces en redes sociales nos ayudarán a analizar nuestro éxito en Social Media de forma detallada en Google Analytics.
  • Utiliza Google Analytics para trackear el tráfico a tu web, las conversiones y las metas que te hayas marcado para calcular tu ROI.
  • Pixel de Facebook/Twitter/Google, etc.: al lanzar una campaña de pago en cualquier plataforma de Social Media, estos píxeles o huellas de conversión te ayudarán a crear un público objetivo más específico para tus anuncios de pago y hacer un seguimiento de tus leads cualificados.

En nuestra guía de métricas en redes sociales, te contamos todos los KPI’s que te servirán para hacer una medición completa de tu Social Media ROI. Debes marcarte una serie de objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y oportunos) y, realizar ajustes (o no) después de comprobar si estás cumpliendo las metas de tu Retorno de Inversión en redes sociales. Por último, no olvides que esto debe ser un proceso continuo.

¿Te ha resultado útil esta información? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Guía definitiva de Social media Analytics: KPIs y Social Media ROI >>

Crea tu sorteo de verano y triunfa en redes sociales >>

  1. María Restrepo

    Muy útil esta información y a su vez explícita, al grano; pero al dar click en guía de métricas en redes sociales sale error.

    • Comentario del autor

      Carlos Luengo

      ¡Hola!

      Muchas gracias por tu comentario 🙂

      Ya hemos corregido el enlace de la guía de métricas en redes sociales. Ya podrás acceder a descargártela, disculpa las molestias.

Dejar una respuesta