Actualizado por Cool Tabs en 7 agosto, 2018
Según la Wikipedia, el tráfico web es la cantidad de datos enviados y recibidos por los visitantes de un sitio web. Está determinado por el número de visitantes y de las páginas que visitan.
Si conseguimos visitas en nuestra web, ya tenemos una parte importante de nuestra estrategia conseguida. Y es que sin visibilidad no podemos poner en marcha otro tipo de acciones como el inbound marketing. Los objetivos de una empresa son distintos y pueden ser muy variados: desde conseguir leads, hasta vender su producto o servicio, pasando por simplemente dar a conocer su marca o relacionarla con unos valores predeterminados. Pero para cualquier objetivo, las visitas son fundamentales. Si no nos encuentran, no nos ven, no existimos.
En este post voy a hablarte sobre qué es el tráfico web, qué tipos de canales hay y cómo tratarlos. ¡Vamos allá! 🙂
En términos generales, hay dos maneras de llegar a una página web: escribiendo la URL en el navegador, hecho que solamente se da en marcas que ya conocemos; o a través de acciones de marketing que deriven tráfico a tu página web. Si hablamos de inbound marketing, la fase de atracción es la que se ocupa de llamar a esos clientes hacia tu site.
Ventajas del tráfico web
- Dar visibilidad a tu empresa y/o marca.
- Llegar a la mayor cantidad posible de público.
- Aumento de la base de datos de tu empresa. Esto hace que puedas ofrecer tus productos y servicios a personas que ya te han visto alguna vez.
- Vender tus productos y/o servicios.
- Aumento de beneficios por ingresos por publicidad.
Si concretamos un poco más, existen diferentes canales para conseguir tráfico web:
- Orgánico: gratuito. Son las que proceden de los motores de búsqueda como Google, Yahoo, Bing, etc.
- Social: procedentes de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, entre otras.
- Referral: son las que proceden de otras páginas o blogs, externos a tu site principal. Un ejemplo podría ser un blog que habla de tu marca y pone un link a tu página web. Las visitas que llegaran de este blog, serían Referral.
- Email: tráfico de campañas de email marketing.
- Paid: pagadas. Llegan a través de publicidad como Google Adwords, Facebook Ads, etc.
- Display: pagadas, también. Procedentes de campañas publicitarias de otras webs (banners, vídeos, etc.).
- Otros: como su nombre indica, las visitas que no se pueden clasificar en los otros canales o de las que es difícil averiguar su procedencia.
¡Vamos a desgranarlos!
Los distintos canales del tráfico web
Orgánico
El tráfico orgánico se consigue trabajando el SEO y para mí es uno de los más importantes, por ello este apartado será un poco más largo que los demás. Con diversas estrategias, conseguimos que cuando un usuario busque una palabra en los motores de búsqueda, los resultados que aparezcan sean los de nuestra empresa.
La importancia de definir una estrategia SEO
Conseguir un buen posicionamiento es un trabajo a medio-largo plazo, ya que no solo debemos tener en cuenta las palabras clave, sino que son muchos factores que condicionan nuestros puestos en Google como la descripción, meta descripción, URL, peso de las imágenes, tiempo de carga de la página, etc.
Como usuario de navegadores, te sentirás identificado con lo que voy a contarte sobre el comportamiento de los usuarios de Internet: ¿buscas en la tercera página de resultados de Google? Estoy casi seguro que el resultado es no. Es por ello que debes luchar para estar en la primera página, puesto que las siguientes no obtienen ni la mitad de las visitas.
Estamos hablando de Google, pero existen más buscadores y lo importante para poder aparecer en las primeras posiciones es conocer el algoritmo que utilizan.
Por el momento no disponemos de un manual para poder saber cuál es la fórmula exacta, pero sí podemos tener en cuenta dos variables:
- Autoridad: se mide del 1 al 100. Es la importancia que tiene tu web respecto de otras páginas. Se calcula en función de los enlaces externos y su calidad.
- Relevancia: se trata de la influencia del sitio web. Depende de la calidad de los contenidos y si se corresponden a lo que buscan los usuarios.
¿Qué tener en cuenta para una estrategia SEO?
Para conseguir aumentar tu autoridad y relevancia, debes focalizar tus acciones en 3 aspectos:
El dominio
El nombre debe explicar de qué trata tu web o dar alguna pista. Además de ser fácil de recordar, de pronunciar y de escribir. Lo mejor es que sea corto y no supere los 15 caracteres. Siempre que sea posible, escoge un dominio.com.
Cuando pienses en el SEO, debes tener en cuenta que duplicar URL hace que se dividan las visitas y, por lo tanto, la autoridad no suba lo que debería. Para ello puedes usar estrategias de redireccionamiento 301 o 302. Es muy importante crear el archivo .txt para enseñarle a los buscadores lo que quieres que rastreen
La estructura de la página
De igual manera que creas el archivo robots.txt, crearás el documento sitemap.xml para dar información a los rastreadores sobre la estructura de la web. Esta estructura debe tener forma piramidal y que sea fácil para el usuario como poner un menú para que pueda navegar sin problema de una página a la otra.
El contenido
El contenido debe ser de calidad y relevante para el usuario. Debe aportarle valor, además de ser original. Google penaliza muy severamente el contenido duplicado. Para un buen posicionamiento, podemos resaltar en negrita las palabras clave y tener en cuenta las URL, metadescripción, el título, etc. Los textos también deben incluir enlaces internos y externos.
Hay otros aspectos que creo deberías tener en cuenta cuando hablamos de atraer a usuarios a nuestra página web para poder convertirlos en clientes:
- Definir muy bien tu buyer persona o cliente ideal: te ayudará a dirigir la comunicación y tus estrategias en función de sus intereses. Conociendo bien a tu cliente ideal, puedes ponerte en su piel y saber lo que le inquieta y le motiva para así atraparlo con tu producto o servicio
- Seleccionar las palabras clave adecuadas: debes tener en cuenta la competencia ya que si una palabra clave es usada por muchos, te será difícil sobresalir del resto. Dispones de herramientas gratuitas muy buenas para descubrir nuevas palabras clave que buscan tus usuarios, o verificar que las tuyas tienen potencial. Algunas de las herramientas las proporciona Google, como Google Trends o Keyword Planner.
- La calidad de las imágenes y el posicionamiento de estas. Ten en cuenta el Alt Text, las URL o el tiempo de carga, también es importante.
- Adaptar la web a dispositivos móviles y prepararla para que sea ágil, cómoda y rápida. Es algo fundamental ahora mismo donde el mobile es lo que domina el mercado.
Al fin y al cabo, lo que quieres son visitas y que éstas sean cualificadas. De esta manera será más fácil que se conviertan en potenciales clientes.
Social
Pueden ser usuarios que proceden de redes sociales generales como Facebook, Instagram o LinkedIn, o las redes sociales propias de nuestra empresa. No hace falta que estés en todas, como he dicho anteriormente, definiendo tus buyer persona, podrás saber en qué redes se encuentra. Y es en estas en las que debes tener presencia.
¿Cómo conseguir visitas a través de las redes sociales?
El uso de las redes sociales debe tener un objetivo empresarial ya que, por el mero hecho de estar, no nos proporcionará beneficios.
Las redes sociales pueden llegar a ser una herramienta donde viralizar los contenidos de tu blog, humanizar la marca y conectar con tus usuarios para generar confianza y fidelizarlos.
La idea no es ir posteando sin ninguna estrategia, te comparto esta plantilla personalizable que puede servirte de ayuda a la hora de organizarte.
Para llevar a cabo una estrategia de Social Media, debes tener en cuenta 4 pasos:
- Definición de objetivos: debes responder a la pregunta qué quieres conseguir a través de este canal. Como sabes, los objetivos deben ser claros, con fecha y medibles. Además debes poder medir y comprobar los resultados.
- Selección de los canales adecuados: recuerda que antes comentaba la necesidad de saber dónde se encuentra nuestro potencial cliente. Por ello debes concretar cuántos podemos gestionar y las características de cada uno nos ayudará a decidir dónde aparecerá nuestra empresa.
- Contenidos: no se trata de replicar lo mismo en cada red social, sino de adaptarlo según sus características. Instagram, por ejemplo, es una red muy visual, por lo tanto nos te recomiendo que te centres en una imagen más explicativa, que puede no ser la misma que utilicemos en LinkedIn.
- Medir los resultados: es importante establecer unos KPIs para poder comprobar si tu estrategia está dando resultados.
No solo querrás atraer visitas a tu página o blog, sino que también querrás generar engagement con tu público. Para ello, las redes sociales son una buena herramienta y es que nos permiten llegar a los usuarios y entablar una conversación más personalizada: contestando dudas, quejas, generando debate o pidiendo recomendaciones de mejora de tus productos. Con ello conseguirás fidelizar al usuario, consiguiendo que entre más en tu página y haciéndolo prescriptor, para que recomiende tu marca a sus conocidos.
Referral
Estas visitas se pueden conseguir de diferentes maneras:
- De forma orgánica: normalmente pasa en empresas muy conocidas que tienen su propia entrada en Wikipedia, por ejemplo.
- Intercambio de links: con otras páginas web.
- Guest Blogging: colaboración con otros blogs.
- Acciones publicitarias: en medios de comunicación.
- Acciones virales: pueden ser tanto online como offline y repercutir a tu site.
Aunque hay muchos detractores de este canal, sigue siendo una herramienta muy utilizada para enviar newsletters, hacer promociones, etc.
Es necesaria la segmentación de tu base de datos para poder ofrecer propuestas lo más personalizadas posible.
Debes aprovechar el envío de tus newsletter para promocionar tus contenidos, hacer branding e incluir botones de redes sociales para que tus suscriptores puedan compartir la información con sus contactos. Estos emails deben aportar contenido de valor, incluso exclusivo para los suscriptores.
Paid
Como su nombre indica, son visitas de pago. Son compatibles con las estrategias en canales orgánicos, sociales, etc.
Algunas opciones de publicidad online para atraer tráfico a tu web son Google Adwords o en redes sociales como Facebook Ads, Twitter Ads o LinkedIn Ads.
Display
Dentro de este canal, hay muchas campañas posibles, según la temática, orientadas a páginas en concreto, de remarketing o en aplicaciones móviles por ejemplo.
Other
Aquí entran todas aquellas campañas que no se han podido registrar o las que la empresa ha decidido etiquetar como “Otras”.
Ten en cuenta que no solo debes medir tu tráfico web o cómo llegan las visitas a tu blog, sino tener en cuenta de dónde proceden en todas tus acciones de marketing, por ejemplo, tus campañas. Te será muy útil para tomar las medidas oportunas para corregir o reforzar tu estrategia de marketing digital y saber de dónde procede tu buyer persona.
Espero que este artículo te haya servido para entender la importancia de traquear correctamente tu tráfico web y tener claros los distintos canales de captación que recibes en tu proyecto digital. Para cualquier pregunta o comentario estaré encantado de responderte 🙂
indumab
La verdad es seo es tan importante para toda una estrategia de marketing