Actualizado por Cool Tabs en 7 febrero, 2017
El pasado sábado 4 de febrero tenía lugar la 31 edición de los Premios Goya, una gala que, aunque no superó en espectadores a la celebrada el año anterior, fue seguida en televisión por 3.648.000 personas y un 23,1 % de cuota de pantalla, convirtiéndose en el programa más visto del día. ¿Conseguirían acaparar los Goya 2017 la misma atención en redes sociales?En Cool Tabs no hemos querido perdernos una de las citas más importantes del cine español y hemos seguido de cerca la repercusión que tuvo la ceremonia en Twitter e Instagram. Para ello hemos realizado la monitorización del hashtag oficial #Goya2017, otros hashtags empleados como #PremiosGoya, los perfiles de la Academia de Cine en ambas redes sociales; y los perfiles oficiales de los premios Goya.
La mañana de la gala de los Goya, Twitter se despertaba con el hashtag #BoicotALosGoya como trending topic, un aviso de que la entrega de premios iba a a vivir, como en anteriores ediciones, su momento álgido en redes sociales.
La Gala de los Goya 2017 en Twitter
Durante el periodo analizado, desde la víspera de la ceremonia al día después, se realizaron 266.000 publicaciones con el hashtag oficial #Goya2017, alcanzando a 330 millones de usuarios. Estas publicaciones lograron 3.810 millones de impresiones.
Los #Goya2017 vivieron su apogeo en Twitter coincidiendo, como no podía ser de otra manera, con las horas en que tuvo lugar su celebración, de 22:00 a 02:00 horas.
El minuto en el que más tweets se publicaron se produjo a las 21:25 horas del sábado, cuando quedaba algo más de media hora para que diera comienzo la entrega de premios. Y, unos minutos después de entregarse el Goya 2017 al mejor actor de reparto a Manolo Solo por Tarde para la ira, se producía el minuto de oro en número de retweets, exactamente a las 23:56 de la noche del sábado.
A diferencia de lo que ha ocurrido otros años, en los que las cifras del hashtag no oficial superaron al empleado por la Academia, en 2017 #PremiosGoya ha sido tuiteado por 5.570 usuarios, una cifra muy inferior a la obtenido por la etiqueta oficial.
Volviendo a los #Goya2017, es curioso ver cómo, mientras el número de tweets fue menor el día después de la Gala, el del número de retweets aumentó. Así, la víspera y el día de la ceremonia se generó contenido propio y, durante el domingo, los usuarios pasaron a compartir información publicada por otros usuarios.
En cuanto a los usuarios que más tweets publicaron empleando #Goya2017, encontramos en primera posición al perfil de los premios @PremiosGoya con 333 tweets. En esa lista, no encontramos otro perfil oficial hasta la novena posición, un medio de comunicación digital, @ElHuffPost.
A pesar, de que el hashtag oficial ha generado mayor número de publicaciones, la etiqueta no oficial ha sido empleada por perfiles relevantes como FilmAffinity, Cinemanía, Los 40 Principales, Alejandro Sanz o la revista ¡HOLA! Lo vemos reflejado en el ranking de tweets con con foto/vídeo con más retweets. Este dato pone de relieve la importancia no solo de elegir bien el hashtag de nuestro evento, sino de darle difusión en Twitter para conseguir que, como en este caso, perfiles de medios de comunicación o de usuarios influyentes conozcan el hashtag oficial y lo empleen para hablar del evento.
Nos fijamos de nuevo en la etiqueta #Goya2017. En cuanto a los tweets que más engagement han conseguido, encontramos los publicados por el presentador de la Gala, Dani Rovira, algunos relacionados con momentos de la alfombra roja y otros momentos reivindicativos que se vivieron durante la entrega de premios, como el tema que dedicó la ganadora al Goya a la mejor canción original, Silvia Pérez Cruz, a los desahuciados.
Si nos fijamos en el Top 10 de usuarios más citados nos encontramos con los principales protagonistas de la Gala: su conductor, @ DANIROVIRA; o los galardonados Raúl Arévalo, Juan Antonio Bayona, Silvia Pérez Cruz, Anna Castillo, Carlos Santos y Roberto Álamo. Además, también encontramos las cuentas oficiales de los Premios, la Academia y el Twitter oficial en España de la película Un Monstruo Viene A Verme.
Para saber sobré que se ha hablado en relación a los Goya 2017 podemos ver la nube de palabras generadas entorno a #Goya 2017. Destacan términos que hacen referencia a la entrega de estatuillas, a premios y a premiados como mejor, goya, premio, película, monstruo, Bayona, Ana Belén, Emma Suaréz o Dani Rovira.
La monitorización de #Goya2017 nos ofrece datos de otros hashtags empleados, entre los que encontramos el no oficial, #PremiosGoya, y otros referentes a películas y actores y actrices nominados, como #UnMonstruoVieneAVerme, #TardeParaLaIra, o #Julieta, así como otro hashtag oficial de RTVE, #GoyasGolfos, para tuitear sobre lo que ocurría en el backstage.
La Gala de los Goya 2017 en Instagram
En un evento como la gala de los Goya, donde la alfombra roja cobra especial protagonismo, no podíamos dejar de lado a la red social de la imagen. Por ello hemos analizado el perfil oficial de la Academia de Cine. A diferencia de lo que ocurre en Twitter, donde existe una cuenta específica de los Premios y otra de la Academia, en Instagram solo existe la cuenta de la @academiadecine.
También hemos monitorizado el hashtag oficial de Instagram #InstaGoyas. Y aquí llega la sorpresa. Entre el 3 y el 5 de febrero solo se realizaron 128 publicaciones con esta etiqueta, 44 de las cuales las realizó la Academia.
Hay otra etiqueta no oficial, empleada incluso desde la propia cuenta de la Academia, #Goya2017, que generó mayor número de publicaciones. En concreto, más de 4.000
Entre los principales usuarios que han publicado en Instagram con #Goya2017 encontramos a la revista ¡Hola!, que cada año realiza un seguimiento de la alfombra roja de los Goya, a actores y actrices, y a otros asistentes al evento.
Aunque el hashtag oficial apenas se empleó en Instagram, las publicaciones que realizó la Academia y que incluyeron la etiqueta generaron engagament, aunque muy lejos de las conseguidas por las que incluyeron la etiqueta no oficial.
Es habitual en Instagram añadir etiquetas para facilitar al resto de usuarios encontrar ese contenido sobre el evento en cuestión y conseguir precisamente aumentar el engagement. Por ello, los usuarios que publicaron con la etiqueta #Goya2017 incluyeron otros hashtags como #premiosgoya, #premiosgoya2017, #redcarpet, #goya o #cinespañol.
Después de analizar los perfiles de la Academia de Cine, de los Premios Goya y de las etiquetas empleadas, podemos concluir con la importancia no solo de establecer un hashtag para un evento, sino de darle difusión. En este caso, la Academia de Cine podría haber fomentado que los asistentes emplearan el hashtag oficial en Instagram, #instagoyas, para que subieran fotos y vídeos de la Gala. O, si ya había un hashtag oficial en Twitter, la Academia debería haber fomentado y mantenido su uso también para Instagram.
Además, como en anteriores análisis de monitorizaciones, cuando pongamos en marcha una, es interesante realizar un seguimiento de otros hashtags no oficiales, así como de términos más empleados por los usuarios, para conocer el impacto y el peso que han tenido durante el día o días que ha tenido lugar el evento.
Podéis consultar el informe completo de los #Goya2017 en Twitter y el informe sobre el hashtag en Instagram.
¿Seguisteis la Gala de los premios Goya por redes sociales? ¿Lo hicisteis publicando con el hashtag oficial o empleasteis otras etiquetas?
Si quieres analizar un perfil de Facebook, o te interesa conocer lo que se está diciendo sobre un hashtag, palabra clave, menciones o perfiles de Twitter o Intagram, puedes realizar dicha monitorización con nuestra nuestra herramienta de análisis y estadísticas.
Dejar una respuesta