Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023
Queda poco para despedir al 2020 y toca ir preparando ya las estrategias digitales de cara al próximo año. Los expertos ya han hecho sus predicciones sobre las tendencias de Marketing Digital 2021 y nosotros te contamos cuáles no puedes pasar por alto para tu marca o empresa.
Si por algo será recordado el 2020 es por la crisis mundial, económica y social, provocada por la Covid-19. Derivado de ella, muchas empresas se han visto obligadas a acelerar o a reforzar sus procesos de digitalización, una transformación que continuaremos viendo en 2021.
Como pone de manifiesto el estudio Marketing Digital en tiempos de Covid-19, el coronavirus ha modificado los hábitos de consumo, así como la relación entre consumidores y marcas. Por eso, esta nueva situación será el hilo conductor de gran parte de las tendencias de Marketing Digital 2021, por las que te recomendamos apostar.
Índice
Tendencias de Marketing Digital 2021
El coronavirus desbarajustó muchas de las estrategias que las marcas tenían pautadas para 2020. Muchas de las tendencias de Marketing Digital 2021, que despuntarán, son antiguas apuestas.
A continuación, te enumeramos seis tendencias que puedes fácilmente integrar en tu estrategia, sin invertir grandes recursos.
1. Contenido interactivo
Hace tiempo que el consumidor no es un usuario pasivo. El acceso a Internet y la aparición de plataformas sociales le han otorgado un papel protagonista a la hora de informarse, construir una opinión sobre marcas y sus productos y/o servicios. De la misma forma, busca que las marcas le involucren.
Una buena manera de proporcionar contenido de valor y conseguir el compromiso de tu audiencia social es a través de las campañas de marketing interactivo. Incluir contenidos interactivos en tu web, blog, redes sociales, etc. no solo proporcionará beneficios a los usuarios, también a tu marca. Obtendrás información sobre las necesidades y preferencias de tu público objetivo y reforzarás tu imagen de marca.
Puedes empezar creando un sencillo configurador de productos en tu ecommerce, basado es un quiz con caminos (tipo ‘Elige tu propia aventura’), que ayude a los usuarios a encontrar productos en base a sus necesidades y gustos. Las campañas basadas en gamificación, como juegos Memory Card o Matching Cards, también son una buena opción.
Un ejemplo de contenido interactivo de valor lo encontramos en el quiz de caminos para seriéfilos, que la revista GQ publicó en su versión digital: ‘Dinos cómo eres y te diremos qué series debes ver’. En función de las respuestas que los usuarios van seleccionando del quiz, se les presenta una u otra nueva pregunta, con la intención de ir modelando las opciones finales.
2. Más personalización
En la línea con el punto anterior, encontramos otra de las tendencias de Marketing Digital 2021, que lo es desde hace varios años. Cede el protagonismo al consumidor e individualizar su experiencia. Para ello, primero hay que identificar al usuario. Después interactuar con él, para recabar datos, poder segmentarlo y mostrarle comunicaciones, contenido o experiencias en base a sus intereses, preferencias o comportamiento.
Es el caso de los motores de búsqueda con recomendaciones. Uno de los ejemplos más claros de personalización lo encontramos en el catálogo de contenidos que Netflix ofrece a sus usuarios, con el que le recomienda series y películas en base al contenido que consume. También se aplica marketing personalizado através del envío de emails basados en el comportamiento del usuario. Ese email que recibes en tu correo, recordándote que has dejado varios artículos en la cesta y que estás a un clic de hacerte con ellos.
Las herramientas basadas en inteligencia artificial te permiten llegar a altos niveles de personalización. Aunque si quieres comenzar con herramientas sencillas, que te permitan identificar, captar e interactuar con tus usuarios, puedes apostar por las campañas de marketing online. Por ejemplo: encuestas, quizzes, votaciones…
3. Acciones de fidelización
Otra de las formas que las marcas tienen a la hora construir relaciones de calidad con sus clientes es a través de los programas de fidelización. Y no nos referimos solo a acumular puntos por compras, si no también a acciones online. Es el caso de las campañas con validación de códigos como, por ejemplo, las ruletas de premios. Los clientes o usuarios registrados, ya sea con el código que han recibido al realizar su compra o con su número de socio, tienen acceso a beneficios: sorteos, descuentos, contenido exclusivo…
Este tipo de programas de loyalty en entornos online, suponen para la marca la oportunidad de identificar y conocer a los consumidores, a partir de la captación de datos (first data party), tanto cualitativos como cuantitativos. Además, de que permiten su integración en con el CRM u otros sistemas que use la empresa.
Otras de las ventajas es que la retención de clientes requiere de un menor esfuerzo y coste para la marca, y que pueden convertirlos en sus mejores embajadores de marca.
4. Privacidad en manos del usuario
La regulación de la privacidad es, sin duda, una de las tendencias de Marketing Digital 2021 que no puedes pasar por alto. Los usuarios tienen cada vez mayor recelo a la cesión de datos personales, especialmente en entornos digitales, y hay una mayor preocupación sobre cómo y para qué se van utilizar estos.
La entrada en vigor de normativa, como el RGPD de 27 de abril de 2016, que regula el tratamiento que se realiza de los datos de los usuarios, ha arrojado mayor transparencia a los procesos de captación.
En este sentido, la captación first data party, obtenida de primera mano, te permitirá captar y gestionar información de los usuarios, simplificando el proceso y dotándolo de mayor transparencia y control.
Ten presente que, en cualquier acción de captación, deberás activar múltiples opt-ins para cada finalidad como, por ejemplo: aceptar las bases legales, enviar comunicaciones comerciales, elaborar perfiles sociales…
Las exigencias de privacidad también pasan por el consentimiento explícito e inequívoca de los usuarios, respecto al uso cookies . La implantación de cookies es una práctica generalizada para realizar un seguimiento de los visitantes de un sitio web y pasa ahora por la gestión y el consentimiento por parte del propio usuario. Es decir, que tus usuarios ya no podrán encontrarse con el mensaje generalizado de «Este sitio web usa cookies». Deberás indicar el uso de cookies, el tipo y ceder su gestión.
5. Uso de códigos QR
Aunque el uso de códigos QR está presente desde hace tiempo, la aparición en escena del coronavirus ha extendido su uso, especialmente en el sector restauración. Posibilitan consultar información o realizar pedidos sin ningún tipo de contacto. Sin embargo, su uso va más allá. Las marcas deberían incluirlos en sus estrategia de marketing online.
Desde Cool Tabs te invitamos a apostar por ellos para crear campañas de captación y dinamización. Por ejemplo: un código QR en el probador de tu tienda, que permita acceder a una landing para que el usuario pueda votar por sus prendas favoritas y conseguir descuentos. Los usuarios visualizarán un formulario de datos para completar y participar. O un código QR que muestres en la mesa de tu restaurante, no para ver la carta, si no para acceder a un divertido quiz ‘¿Qué tipo de foodie eres?’.
6. Contenido generado por el usuario
Otra de las consecuencias que nos ha dejado la Covid-19 es el aumento del consumo y la creación de contenidos en redes sociales, como TikTok. Filtros, challenges… Las marcas deben apostar por acercarse a su audiencia e implicarla, incentivando el contenido generado por el usuario (UGC), especialmente en TikTok y en Reels de Instagram.
El UCG es, además, una gran oportunidad para crear sentimiento de comunidad, generar notoriedad ybranding, así como para llegar a más audiencia, a través de la publicación de hashtags concretos en el feed de Insatagram.
Las estratagias digitales son más necesarias que nunca. Cómo habrás podido comprobar todas estas tendencias de marketing digital 2021 pueden ejecutarse fácilmente dentro de tu plan de marketing. Seguir apostando por la digitalización es clave para mantenerse al lado de los consumidores. Solo así conseguirás impactar en aquella audiencia que no te conoce y aumentar la confianza de tus actuales clientes.
1 Pingback