Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023
En plena cuenta atrás para las elecciones generales 2019 del 10 de noviembre, los candidatos y, en general, los miembros los partidos políticos viven días frenéticos de mítines, debates y tertulias.
En Cool Tabs, hemos querido analizar las cuentas de Twitter de los principales líderes y partidos políticos para conocer cómo es su actividad, el interés que despiertan en esta red social, así como el engagement que generan sus publicaciones. También hemos puesto el foco en la gestión que se realiza desde los perfiles generalistas de los partidos.
Además, esta monitorización servirá para conocer si los debates televisivos y los últimos acontecimientos, relativos a la sentencia del procés, han supuesto un revulsivo para la recta final de la campaña, con aumento o pérdida de seguidores en redes sociales.
Para llevar a cabo el análisis, se han monitorizado los perfiles de Twitter de los cinco partidos políticos que obtuvieron mayor número de votos en las anteriores Elecciones Generales del 28 de abril de 2019 (PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Vox), así como los perfiles de sus líderes políticos y candidatos a las elecciones del 10N: Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal. El periodo analizado comprende del 1 de enero al 6 de noviembre de 2019.
Índice
- Perfiles de Twitter de los candidatos a las elecciones generales 2019
- Pablo Iglesias, el político con más seguidores
- Pablo Iglesias y Santiago Abascal, los que más followers ganan tras el debate del 4N
- El líder de Ciudadanos, el más activo
- Las publicaciones de Abascal, las que más engagement tienen
- Venezuela y el debate del 4N protagonizan las publicaciones con más engagement
- Los hashtags más utilizados por los candidatos a las elecciones generales
- Perfiles de Twitter de los partidos a las elecciones generales 2019
- Unidas Podemos lidera Twitter en número de seguidores
- Todos lo partidos ganaron seguidores tras el debate de las elecciones generales
- Ciudadanos, el partido con mayor número de tweets
- Los usuarios más retuiteados no son siempre los candidatos de cada partido
- Los hashtags más utilizados son los lemas de las campañas electorales
- La actividad en Twitter tras la convocatoria de elecciones gira en torno al procés y al debate electoral
- El conflicto en Cataluña, protagonista de las publicaciones con más engagement
Perfiles de Twitter de los candidatos a las elecciones generales 2019
Pablo Iglesias, el político con más seguidores
De los cinco candidatos a presidir la Moncloa, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, es el que tienen mayor número de seguidores en Twitter: 2.360.000 followers. La segunda posición la ocupa el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, con 1.160.000 followers. En la tercera plaza encontramos al candidato socialista, Pedro Sánchez, con 1.110.000. Cierran este top 5, en la distancia, los líderes de Vox y del Partido Popular, Santiago Abascal y Pablo Casado, con 300.000 y 283.000 seguidores, respectivamente.
Pablo Iglesias y Santiago Abascal, los que más followers ganan tras el debate del 4N
El pasado 4 de noviembre tuvo lugar uno de los debates electorales más esperados antes de las Elecciones Generales 2019 del 10 de noviembre. El único cara a cara entre los cinco candidatos. ¿Que repercusión tuvo la cita televisiva en sus cuentas personales?
Tras el debate electoral, los cinco políticos españoles aumentaron en número de seguidores. Sin embargo, la cuenta de Pablo Iglesias fue la que mayor incremento experimentó, sumando 8.019 usuarios. También destaca el aumento en 5.587 seguidores de Santiago Abascal. El aumento de followers de Pablo Casado, Pedro Sánchez y Albert Rivera fue mucho más discreto, con 2.314, 1.807 y 1.428 usuarios más, respectivamente.
El líder de Ciudadanos, el más activo
En cuanto al volumen de publicaciones, Rivera es el candidato que más tuitea. Hasta la fecha, ha publicado 55.800 tweets. A pesar de no contar con tantos seguidores a los que llegar con sus publicaciones, el líder de Vox, es otro de los que más tweets escriben (27.500). Le sigue de cerca Sánchez, con 26.400 publicaciones.
El título del candidato menos activo es para Casado, que ocupa la última posición, con 12.700 tweets.
Aunque los cinco políticos se han mantenido activos a lo largo de todo el año, su actividad en Twitter se ha disparado con ciertos acontecimientos. Pedro Sánchez tuvo mayor actividad el 25 de septiembre, coincidiendo con su asistencia a la Cumbre del Clima de la ONU. Lo mismo hizo el candidato del PP, Pablo Casado, el 21 de julio, coincidiendo con el primer aniversario como líder de los populares.
Sin embargo, el día que más activo estuvo el presidente Ciudadanos fue el 14 de abril, tras su acto en Errenteria. Una situación similar a la del líder de Vox, el 17 de septiembre, como motivo del mitin que ofreció en Roquetas de Mar. Mucho más reciente es la jornada más activa del candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, el 1 de noviembre, coincidiendo con el primer debate televisivo de cara a las elecciones generales del 10N y que protagonizaron los portavoces parlamentarios.
Las publicaciones de Abascal, las que más engagement tienen
A pesar de ser uno de los candidatos con menos seguidores, las publicaciones de Santiago Abascal son las que más simpatía despiertan. Desde el mes de enero, sus tweets han tenido un engagement de 1.890.000 millones de retweets y 4.130.000 millones de favoritos. Unas cifras muy alejadas de las publicaciones de Pablo Iglesias, el segundo candidato con más engagement: 1.160.000 millones de retweets y 2.870.000 millones de favoritos.
Venezuela y el debate del 4N protagonizan las publicaciones con más engagement
Sorprende que las publicaciones que más engagement han cosechado entre los tuiteros coincidan en temática, en tres de los cinco candidatos analizados. El 23 de enero, los líderes políticos del PP y de Ciudadanos arrancaban los aplausos de los usuarios al exigir el reconocimiento de Juan Guaidó como legítimo presidente de Venezuela. Unos día más tardes, el candidato del PSOE, publicaba su tweet más exitoso de lo que va de año, al reconocer, finalmente, al político venezolano como presidente.
En el caso del candidato de Vox, Abascal publicó su tweet más exitoso el 24 de abril. Un vídeo protagonizado por un votante de su partido.
Para conocer la publicación con más engagement del líder de Podemos, no hay que retroceder mucho. Se produjo a las puertas de las elecciones generales, tras la resaca del debate electoral del 4N. En él hace alusión al pequeño lapsus que sufrió al hablar de igual de género.
Para conocer un poco más sobre la temática de las publicaciones de los líderes políticos, nos fijamos en los hashtags que más han utilizado a lo largo del año.
En el caso de Pablo Casado, #ValorSeguro, el lema de campaña del PP para las pasadas elecciones generales del 28A, es la etiqueta que más ha incluido en sus tweets. También el anterior eslogan de campaña del PSOE, #LaEspañaQueQuieres, junto con #28A, son los hashtags más utilizados por Pedro Sánchez. Un caso similar a #LaHistoriaLaEscribesTú, etiqueta del vídeo publicado por Podemos, a escasos días de las elecciones generales del pasado mes de abril, a y la #EspañaViva de Vox.
Perfiles de Twitter de los partidos a las elecciones generales 2019
Unidas Podemos lidera Twitter en número de seguidores
¿Qué partido político lidera Twitter en seguidores? Unidas Podemos es el partido con más seguidores, cuenta con 1.420.712. En segunda posición se encuentra el Partido Popular con 729.563 seguidores, seguido del PSOE con 714.101 followers. En penúltimo lugar está Ciudadanos, con 529.390 seguidores. Cierra la lista VOX con 325.134 seguidores en su perfil.
Todos lo partidos ganaron seguidores tras el debate de las elecciones generales
Tras el debate de las elecciones generales, el 4 de noviembre, el número de seguidores de los partidos políticos en Twitter aumentó en todos los casos hasta el día 6 de noviembre.
VOX fue el partido que obtuvo más seguidores. Lidera el ranking de aumento de seguidores con un total de 4.820. Le sigue Podemos, que desde el debate consiguió un incremento de 3.172 usuarios. En la mitad de la lista se encuentra el PSOE, con 1.269 nuevos seguidores y, de cerca, le sigue el PP, con un total de 1.156. El peor parado ha sido Ciudadanos, que solo sumó 124 seguidores.
Ciudadanos, el partido con mayor número de tweets
Los perfiles en Twitter de los partidos políticos presentan gran actividad. Ciudadanos es el más activo con más de 144.000 tweets. En segundo lugar se encuentra Unidas Podemos, con más de 106.000 tweets. De cerca le sigue el PSOE, con más de 103.000 publicaciones. En penúltima posición se encuentra el Partido Popular, con más de 87.200 tweets. Cierra la lista VOX, con más de 42.200 tweets.
Los usuarios más retuiteados no son siempre los candidatos de cada partido
Ahora que ya conocemos el volumen de tweets de cada perfil, vamos a ver quiénes son los usuarios más retuiteados por cada partido político. Ciudadanos retuitea a Toni Cantó, Albert Rivera e Inés Arrimadas. Entre los usuarios que más retuitea Unidas Podemos están Pablo Iglesias, Irene Montero e Ione Belarra. El PSOE comparte publicaciones de Pedro Sánchez, del perfil de PSOE Congreso y de José Luis Ábalos. El PP de Pablo Casado, Pablo Montesinos y Teodoro García Egea. Y por último, VOX retuitea publicaciones antiguas de su propio perfil, a Santiago Abascal y a Javier Ortega Smith.
Entre los hashtags más utilizados en las publicaciones de los partidos políticos están los eslóganes de las campañas electorales de cada formación. Aunque también destaca el hasthag que hace referencia al día de las elecciones generales 2019: #10N.
Ciudadanos utiliza #EspañaEnMarcha, #10N y #ActualidadCs. Los hashtag que utiliza Unidas Podemos son #VerdadesIncómodas, #UnGobiernoIncómodo y #ElPoderDeLaGente. Los del PP: #PorTodoLoQueNosUne, #10N y #votaPP. El PSOE apuesta por #AhoraEspaña, #AhoraSí y #10N. Y por último, VOX utiliza las etiquetas #EspañaSiempre, #EspañaViva y VistalegrePlusUltra.
La actividad en Twitter tras la convocatoria de elecciones gira en torno al procés y al debate electoral
El 24 de septiembre se firmó la disolución de las Cortes y la convocatoria de las nuevas elecciones generales 2019. ¿Cómo fue la actividad en Twitter de los partidos políticos tras esta noticia?
En Ciudadanos, el mayor número de tweets se produjo el 15 de octubre, coincidiendo con el juicio del procés. Sobre el juicio también tuiteó VOX, que junto a la jornada del debate electoral fueron sus días con más publicaciones. En el caso de Unidas Podemos, fue el día del debate electoral. Los días de mayor actividad del PP también se centran en el debate electoral, pero esta vez se produjo a lo largo de los dos días posteriores al 4N. El mayor número de publicaciones del PSOE se concentra en el 24 de octubre. Esas publicaciones hacen referencia a la exhumación de Franco.
El conflicto en Cataluña, protagonista de las publicaciones con más engagement
Hay publicaciones que han batido récords de engagment en cada partido. En Ciudadanos, el vídeo de la publicación que trata sobre el separatismo consiguió 1.077 retweets y 1.939 favoritos. Unidas Podemos al compartir la verdadera historia del “Bella Ciao” obtuvo 6.627 retweets y 11.001 favoritos.
En el caso del Partido Popular hicieron un recordatorio a una publicación antigua de Pedro Sánchez, y con ella obtuvieron 1.204 retweets. En esta ocasión el mayor número de favoritos lo consiguió con otra publicación que hacía referencia a la lluvia de zascas de Cayetana Álvarez de Toledo y con la que se obtuvo 1.998 favoritos. En el PSOE el mayor número de retweets fue para el llamamiento de Pedro Sánchez durante el debate para que gobierne la lista más votada, con 1.357 retweets. En cambio, el tweet con más favoritos fue el día de la exhumación de Franco y se consiguieron un total de 3.054. En VOX el engagement de la publicación sobre el conflicto en Cataluña obtuvo 9.220 retweets y 22.653 favoritos.
Consulta los informes completos de la monitorización: Albert Rivera, Pablo Casado, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez, Santiago Abascal, Ciudadanos, PP, PSOE, Unidas Podemos y VOX.
¿Quieres mejorar la gestión que realizas de tus redes sociales? Prueba nuestra herramienta de Social Media Analytics. Crea tu primera monitorización gratis y sin límites, durante 7 días.
Dejar una respuesta