Noticias

La crisis del covid-19 refuerza la relación entre marcas y consumidores

Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023

La crisis mundial provocada por el coronavirus ha cambiado los hábitos de consumo y sociales de la población. Desde Cool Tabs, en colaboración con EUDE Business School, hemos llevado a cabo el Estudio «Marketing Digital en tiempos de covid-19», con el objetivo de analizar el impacto de la pandemia en la industria, los negocios y, más concretamente, en el sector del marketing digital, y conocer cómo ha afectado al comportamiento de los consumidores

marketing digital y covid-19

El informe presentado recoge las respuestas de 678 participantes a una encuesta de 25 preguntas, sobre hábitos de consumo y relación con las marcas, entre otras cuestiones,  realizada a profesionales del área del marketing y la comunicación, durante las dos últimas semanas de mayo. 

Resultados del estudio Marketing digital en tiempos de covid-19

Del estudio se desprende que los hábitos de consumo de la población han cambiado durante la crisis. Así lo refleja el 93% de los encuestados. Además, más de la mitad, el 63%, afirma haber comprado alimentos y/o bienes esenciales de forma online durante el período de confinamiento.  

Amazon, El Corte Inglés, Mercadona, Día o Carrefour son alguno de los comercios y cadenas de alimentación que los encuestados han escogido para realizar sus compras online.  

Se refuerza la relación marca-consusmidor

Durante la crisis del coronavirus la relación marca-consumidor se ha visto reforzada. Dada la situación, el 47 % de los encuestados opina que las empresas deberían ser más flexibles y comprensivas con los clientes. No obstante, el 89% cree que las marcas han aumentado y fomentado la comunicación con los consumidores.

Las marcas han reforzado la comunicación con sus clientes. Con el 59% de respuestas, la mayoría de los encuestados prefiere que las marcas les contacten a través de las redes sociales, frente a otros canales como el email, los SMS u otras aplicaciones. 

covid-19 y marketing digital

Estudio ‘Marketing Digital en tiempos de covid-19’

Ecommerce, el campo digital más favorecido

El confinamiento por el covid-19, sumado a la adopción del teletrabajo como fórmula para mantener la actividad laboral, ha propiciado el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación de inteligencia artificial y Big Data, así como una obligada transformación digital de numerosas empresas  y negocios. 

Dentro de las disciplinas relacionadas con el Marketing Digital, el 37% de los encuestados opina que las redes sociales son las que mayor crecimiento van a tener durante la “nueva normalidad”, seguidas del Marketing de Contenidos, con un 26% de respuestas. 

covid-19 y marketing digital

Estudio ‘Marketing Digital en tiempos de covid-19’

En cuanto a la tecnología que alcanzará mayor importancia tras el confinamiento, la Realidad Virtual con un 37 % de respuestas, seguida de las Inteligencia Artificial con un 31% son las tecnologías elegidas por los encuestados. 

Consumidores más digitalizados

El confinamiento ha provocado un aumento sin igual en el consumo de herramientas y aplicaciones de videoconferencias y reuniones. Tanto es así, que el 94% de los
encuestados afirma haber utilizado alguna de las aplicaciones de videollamada disponibles como Zoom, Meet, Skype o Teams.

Los consumidores han tenido más tiempo libre y han optado por distintas actividades para no caer en el aburrimiento y la monotonía. Entre estas actividades se encuentran practicar deporte, leer, ver series y películas, y sin duda, una de las que más aclamadas, cocinar. En este sentido, la plataforma de vídeo, Youtube, ha sido la favorita, con un 46% de respuestas, para seguir recetas y conocer nuevos platos y técnicas culinarias.

La digitalización, clave para la supervivencia de las empresas

La pandemia de covid-19 también ha provocado cambios significativos en la manera de relacionarnos con las marcas y la percepción que los clientes tienen de estas.

Las empresas han tenido que adaptar sus mensajes, sus campañas publicitarias y el modo de atender a sus clientes y vender sus productos. Los consumidores han sentido la empatía mostrada por las marcas ante la situación. El  77,4 % de los encuestados considera que las marcas han ayudado con sus mensajes ha sobrellevar la situación y reforzar las medidas sanitarias y de seguridad. 

covid-19 y marcas

Estudio ‘Marketing Digital en tiempos de covid-19’

El covid-19 ha puesto de relieve la importancia de la digitalización de las empresas. Esta transformación ha sido clave para que muchas empresas y negocios se hayan mantenido a flote durante esta crisis. Así lo considera el 74.4% de los encuestados, que cree que las empresas que aún no se habían digitalizado lo han hecho durante este período. Además, el 93% considera que la digitalización es el camino a seguir para que las empresas no desaparezcan y puedan superar esta crisis.  

Aunque no solo la tecnología, la innovación y las herramientas digitales han salvado al mundo empresarial. El 99% de los encuestados manifiesta que la digitalización ha hecho que el período de confinamiento y la crisis sea más fácil y llevadera.

Conclusiones del estudio

  • La digitalización de los procesos empresariales y de las herramientas de trabajo ha sido y seguirá siendo clave durante esta crisis provocada por el covid-19. 
  • El sector del Marketing Digital ha sido uno de los fortalecidos durante la crisis en ámbitos como el ecommerce, las redes sociales y el marketing de contenidos. Pese a la reducción, a principios de la crisis, de la inversión publicitaria, poco a poco se recobra la confianza en el mercado y las estrategias digitales son más necesarias que nunca. 
  • Las aplicaciones digitales de videollamada y reuniones han facilitado las comunicaciones entre empresas, empleados y clientes, asimismo han sido una de las vías de conexión más importantes entre la población, no solo en el ámbito laboral, sino también en el personal.
  • La comunicación ha cambiado, el modo de acceder a los productos y servicios y, sobre todo, las expectativas de los clientes hacia las acciones de la marca y la experiencia que deben recibir.  Los consumidores son más exigentes y reclaman estrategias en las que el centro sean ellos y se prioricen sus necesidades y deseos.
  • Aquellas marcas que han sabido adaptarse más rápidamente, han ofrecido servicios extra, más personalizados y han flexibilizado sus medidas son mejor percibidos por los clientes, lo que aumentará su confianza y por ende, su imagen y reputación de marca.

 

Descarga el informe completo: Estudio ‘Marketing Digital en tiempos de covid-19’.

Y tú, ¿cómo ves el futuro del sector en los próximos meses? Cuéntanoslo en los comentarios.

Crea tu encuesta con Cool Tabs>>

  1. Sin duda, la digitalización de las empresas ha sido clave para que sobrevivan a esta crisis! muy buen post. Muchas gracias por la información!

Dejar una respuesta