Noticias Social Media

Red social Vero: La nueva red social «real»

Red social Vero

Actualizado por Cool Tabs en 24 agosto, 2023

Red social Vero. Bajo este nombre se presenta la nueva red social que promete desbancar a Facebook, Instagram y Twitter. Se trata de un nuevo concepto de red social “real”. Totalmente libre de publicidad y de algoritmos que alteren el contenido, donde la privacidad del usuario sea la máxima prioridad.

Red social Vero. ¿Triunfará?

Según el Estudio Anual de Redes sociales, el 86% de internautas en España ya usan las redes sociales. Cada vez son más las personas que buscan opiniones de marcas en estas plataformas. No cabe duda de su importancia de cara a las empresas. Su fundador, Ayman Hariri, ha sabido aprovechar un momento en el que el usuario está más descontento con redes como Facebook o Instagram, con publicidad y algoritmos molestos.

Red social Vero

De esta manera, el CEO de la red social Vero presenta una red social libre de algoritmos. Con un timeline ordenado cronológicamente y un diseño exclusivo: dejando a un lado el fondo blanco, ahora pasa a ser negro con un diseño “elegante”. También nos ofrece una característica innovadora, ahora podrás clasificar a tus contactos en cuatro grupos:  seguidores, conocidos, amigos o amigos íntimos.

La red social Vero se encuentra todavía en su fase beta. Son muchos los usuarios que han desistido y han optado por borrar la aplicación, puesto que está plagada de errores. Según ComputerHoy, a veces es casi imposible actualizar el perfil y cuenta con un menú que convendría simplificar. En ocasiones, la aplicación no responde y no consigue actualizar o publicar una imagen. El concepto es interesante, pero habrá que ver cómo y cuándo supera su fase beta, ya que en la actualidad son pocos los usuarios que apuestan por esta red social.

Por el momento, y hasta que una plataforma innovadora no ofrezca una ventaja claramente diferenciadora con respecto a otras redes sociales, seguiremos como hemos estado hasta ahora. Son muchas las redes sociales que han apostado muy alto pero que sin embargo no han conseguido encontrar un hueco entre las más grandes. Estas son algunas de las redes sociales que cayeron en el olvido:

Guía métricas

Ranking de redes sociales que se quedaron por el camino

Fotolog

Esta red social fue una de las pioneras en adoptar el concepto de lo “social”. Los usuarios registrados podían compartir sus fotos y comentar las de sus contactos. En su momento álgido tenía 20 millones de usuarios y fue un éxito en España, Portugal y Latinoamérica.

El motivo de su fracaso fue que comenzó a llenarse de spam y quedarse atrás en términos de diseño o funcionalidades.

MySpace

La historia de MySpace es la de la gran estrella del social media y el fracaso más absoluto de este mercado. La plataforma se dio a conocer en 2003 y el interés aumentó por parte de los usuarios y del mercado, tanto que NewsCorp la acabaría comprando por una alta cantidad. Al no saber aprovechar su tirón, acabarían vendiéndola años más tarde.

Las principales razones del fracaso de MySpace fueron quedarse de espaldas a los cambios del mercado y la aparición de Facebook.

Orkut

Fue el primer intento de Google de entrar en el mundo de las redes sociales. Consiguió hacerse popular en Brasil e India, pero la compañía decidió cerrarla por su poco alcance global.

Path

Path fue una red social que nació solo para dispositivos móviles, y que partía ofreciendo una premisa diferente a las demás. Esta red social tenía un diseño muy cuidado y funcionalidades para cumplir con la tendencia “buenrollista” que estaba tomando el mercado. Tuvo bastante éxito en Estados Unidos, pero se quedó en un par de escándalos por privacidad y su llama se fue apagando. 

Google +

Google lanzó esta red social en 2011 presentándola como una red social con cosas muy positivas (buen diseño, controles de privacidad…), pero realmente fracasó. No consiguió despertar el interés necesario, ya que no aportaba nada diferente y no conquistó a los usuarios.

Ping

Ping fue creada por la compañía Apple. Steve Jobs la presentó en 2010 como “si Facebook y Twitter se hubiesen encontrado con iTunes”. El motivo de su fracaso fue que nadie llegó a entender muy bien qué era y Apple decidió cerrarla.

Diaspora

Esta red social nació como una propuesta sin ánimo de lucro, en la que el usuario era propietario de sus propios datos y en el que el copyright de lo publicado le pertenecía. El problema fue que no consiguió convencer al público, las cosas realmente importantes estaban en Facebook.

Ahora que ya conoces la red social Vero, ¿eres de los que opinan que tendrá éxito o caerá en el olvido?

Consulta nuestras tendencias que pisaron fuerte en el año 2017 para que tu estrategia funcione y no caiga en el olvido.

  1. Francisco

    VERO: Es una red social muy innecesaria solo sirve para subir fotos y videos de 5 minutos, un chat relento, no se pueden elegir personas individuales para comprtir algo; es por grupos, nunca llegará a la perfeccion de un facebook o whatsapp te revisan todo; no es privada y sí algo no les gusta te lo eliminan, eso es perder el tiempo, compartir cine? solo te dan la publicidad para que compres la pelicula y los trailes, te envian para youtube.
    Comprtir musica ? caratulas y 20 segundos de la cancion y nada mas. No se pueden hacer albumnes o grupos de fotos o videos todo queda mezclado por fecha, yo lo tuve y por eso no lo recomiendo. Hoy 23 Sep 2019.

Dejar una respuesta